Denuncian el trato de favor que recibe la caza en la Albufera de València
La Sociedad Valenciana de Ornitología denuncia que además no hay un recuento fiable de los ejemplares cazados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DJACROFHOBNSTH5OOUL25OECWQ.jpg?auth=b35444af28804647f03092d278b2d8e738046510a0442e80a4776b75fe030024&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cientos de pájaros en la Albufera de València / Archivo (GETTY)
![Cientos de pájaros en la Albufera de València](https://cadenaser.com/resizer/v2/DJACROFHOBNSTH5OOUL25OECWQ.jpg?auth=b35444af28804647f03092d278b2d8e738046510a0442e80a4776b75fe030024)
Valencia
La sociedad valenciana de ornitología denuncia el trato de favor que, a su juicio, recibe la caza en la Albufera de València en relación a otros usos del parque natural. La organización asegura que la gestión de este enclave parece estar dirigida "solo a satisfacer los intereses de los cazadores" y pide que se regule esta actividad y se controlen los ejemplares abatidos cada temporada.
Y es que según la sociedad, la actividad cinegética molesta a cientos de flamencos y otras especies que cada día vuelan despavoridos ante los disparos de los cazadores. Según indica esta entidad, la administración autonómica no recuenta correctamente los ejemplares cazados de modo que nadie conoce lo que ocurre dentro de los tancats, que son los cotos de caza.
Sin un recuento fiable
Según indica esta entidad conservacionista dedicada a la protección de las aves valencianas desde hace más de 25 años, la administración autonómica no realiza correctamente el recuento de ejemplares abatidos en las temporadas de caza. Existe un método directo, el control en la salida de los lugares de caza o tancats, donde sería sencillo conocer cuántas aves se cazan y de qué especies. Sin embargo, en la actualidad la administración no lleva a cabo este seguimiento, en una "clara dejadez de su función de control de la caza en este espacio de alto valor ecológico", de modo que, denuncian, nadie conoce lo que ocurre en el interior de los tancats.
La Sociedad Valenciana de Ornitología también apunta a la administración autonómica por no ejercer su papel de control de la actividad cinegética, “permitiendo cupos de caza desorbitados y sin ningún tipo de estudio propio que los avale, y que sean los propios cazadores los que informen a Conselleria de las aves que matan, sin ningún tipo de control o verificación por parte de la administración. El resultado es que perdemos biodiversidad. Mientras otras regiones invierten en conservar su patrimonio natural, nosotros lo matamos”, concluyen.
Piden más inversión
La Sociedad Valenciana de Ornitología también se pregunta por qué una administración que debe velar por la conservación de la naturaleza no invierte más medios en potenciar el turismo ornitológico y natural en sus diversas vertientes, lo que conllevaría sustanciales beneficios económicos a todo el entorno del parque natural, explotando "de forma sostenible" la observación de aves en lugar de potenciar su muerte.
L’Albufera, según la entidad, tiene un "potencial natural sobresaliente", y sería "un referente internacional en la observación de aves". En esta línea de turismo de calidad basado en la observación ornitológica está trabajando la Asociación de Guías de Birding de la Comunitat Valenciana. Estas empresas atienden u"na gran y creciente demanda de naturalistas nacionales y del resto el mundo, que valoran en gran manera esta joya natural".
Más de 100 patos por hectárea
De los 40 humedales valencianosdonde Conselleria censa sus aves acuáticas, existen cotos de caza en 24 de ellos. Es decir, en el 60% de los humedales con importancia por sus poblaciones de aves, "está permitido darles muerte", denuncian desde la Sociedad. De estos, destacan por su número y superficie los cotos presentes en los Parques Naturales de la Albufera de València.
“Hay cotos en los que, algunos años, según datos de la propia Conselleria, la presión de caza es superior a los 100 patos por hectárea y temporada, lo cual suponen cifras insostenibles desde todo punto de vista”, apuntan desde la SVO.