Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Hora 14 IbizaHora 14 IbizaActualidad
Coronavirus Covid-19

Participación masiva en la primera jornada de cribado en Sant Antoni

Ya hay fechas y ubicación para los cribados en Santa Eulària y Sant Josep

Imagen de la primera jornada de cribado en Sant Antoni / Cadena SER

Imagen de la primera jornada de cribado en Sant Antoni

Sant Antoni de Portmany

1424 personas han pasado por el polideportivo de Ses Païsses en el primer día de cribado masivo en el municipio de Sant Antoni, en Ibiza, de las que 12 han dado positivo en el test de antígenos. El cribado se va a prolongar hasta el martes. Los primeros han sido los vecinos del núcleo urbano de la Villa de Portmany y en las próximas jornadas lo harán los del resto de parroquias y barrios del municipio.

Al igual que en el cribado que se llevó a cabo en Ibiza, a quienes dan positivo en el test de antígenos se les realiza ‘in situ’ una prueba PCR para confirmar el resultado y se les realiza el estudio de contactos estrechos con el fin de cortar la cadena de contagios. Las muestras se envían además a Son Espases para detectar posibles casos relacionados con la variante británica del coronavirus.

Quienes ya han pasado la prueba tienen clara la importancia de detectar los casos precozmente y llaman también a la participación de todos los residentes. Desde primera hora de la mañana ha habido cola de ciudadanos para someterse a la prueba, aunque han destacado la buena organización y la agilidad con la que han podido acceder al recinto para hacerse el test.

Para facilitar la participación, el Ayuntamiento de Sant Antoni ha habilitado autobuses gratuitos para conectar las distintas zonas y el gremio de taxistas ofrece viajes gratuitos.

Pueden acudir al cribado todos los residentes de la Villa de Portmany mayores de 16 años, sin cita previa, con prioridad de acceso para los mayores de 65 años y las personas con movilidad reducida.

Se prevé que este dispositivo realice alrededor de un millar de pruebas diarias. El equipo está formado por 40 profesionales, entre enfermeras, técnicos de laboratorio, técnicos en curas de enfermería, del GESAIB y personal de logística.

Se han activado una decena de líneas de atención, que permiten tomar muestras cada 3 minutos. El resultado de los test de antígenos se conoce en apenas 15 minutos.

YA HAY UBICACIÓN PARA LOS CRIBADOS EN SANTA EULÀRIA Y SANT JOSEP

La portavoz del Govern, Pilar Costa, que este sábado se ha reunido en Ibiza con los agentes sociales y los representantes de los ayuntamientos y el Consell, ha dado más detalles sobre los cribados que van a continuar en el resto de municipios ibicencos.

El día 28 se trasladarán a Santa Eulària (donde también podrán someterse a la prueba los vecinos de Sant Joan), donde el dispositivo continuará hasta el día 1 de febrero. En concreto el cribado se va a realizar en el polideportivo de la Villa del Río.

A principios de febrero, a partir del día 4 y hasta el 7, continúa el cribado en Sant Josep, donde se realizará durante cuatro días, en principio, en el polideportivo de Can Guerxo (Sant Jordi), según ha avanzado Costa, aunque desde el Área de Salud siguen estudiando la ubicación más adecuada.

Víctor Guerrero

Víctor Guerrero

Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir