Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Maternidad y pensiones

Comentario Ana Castaño 22.01.21

Comentario Ana Castaño 22.01.21

00:00:0001:58
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

El martes el Gobierno ha difundido el documento sobre la reforma de pensiones que ha enviado a Bruselas.

En dos minutos no es posible comentar el conjunto de medias que se enuncian. Así que me detengo en la que anticipa la "modificación del complemento de maternidad para que no sea discriminatorio para los hombres" porque los tribunales han venido dictado sentencias que reconocen este derecho también para ellos y el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado en contra de la medida.

Gobernando el PP con mayoría absoluta, se aprobó que las pensiones, concedidas a partir del 2016, de las mujeres que han tenido dos o más hijos se incrementen entre el 5 y el 15%, basándose para ello en su aportación demográfica.

Tuve ocasión de participar -en mi corta estancia en el Congreso de los Diputados- en las sesiones del Pacto de Toledo en cuyo seno se discutió esta reforma y sigo pensando lo mismo que sostuve en aquel momento.

Es innegable que existe brecha de género en las pensiones. La pensión media de las mujeres es un 34% más baja que la de los hombres. Salarios más bajos y vidas laborales más cortas explican esta diferencia, sobre la que es preciso intervenir. Pero más allá de lo que posteriormente hayan dicho los tribunales, la formula me pareció desde el primer momento desacertada. Dejaba fuera a la mujeres que ya eran pensionistas, a las que no habían sido madres o las que había sido solo una vez, se aplicaba la bonificación sin tener en cuenta la cuantía de la pensión y, en definitiva, se articulaba una medida basada en un hecho: "haber sido madre", remitiéndonos nuevamente a las mujeres al rol de "proveedoras de vida" y cuidadoras.

A mi entender, para ir acortando la brecha en la pensiones tendría más sentido incrementar en un porcentaje mayor las pensiones más bajas, tramo en el que están incluidas las mayor parte de las mujeres, trabajar para atenuar la brecha salarial y articular medidas que faciliten la conciliación pero que a su vez favorezcan la corresponsabilidad.

Llámenme desconfiada, pero en principio me pongo en guardia cada vez que se asocia en la misma frase más mujer y cuidado de hijos/as.

Veremos lo que plantea en relación con este asunto el Gobierno de España.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir