Pepe Álvarez (UGT): "En mayo reivindicaremos que se mantengan los ERTES" donde haga falta
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha destacado que los sindicatos han entrado en "una nueva fase" y ha reivindicado "la subida de los salarios, la derogación de las reformas laborales, una acuerdo de las pensiones"

En Pamplona, rueda de prensa del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el secretario general de la UGT de Navarra, Jesús Santos / Cadena SER

Pamplona
Una subida de salarios, sobre todo en el SMI, para llegar a los 1.200 euros en 2023, cuando acabe la legislatura; la derogación de la reforma laboral del Gobierno de Rajoy o el retorno al sistema de actualización de las pensiones que ya estaba vigente en 2011 según el IPC anual, son algunas de las demandas que lanza el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que afirma que los sindicatos entran en “una nueva fase”: “las organizaciones sindicales vamos a hacernos ver y oír, con prudencia por la pandemia”, admite al anunciar movilizaciones de sus afiliados en las calle, con motivo de la convocatoria de concentraciones ante las Delegaciones del Gobierno en todas las comunidades autónomas el próximo 11 de febrero.
Álvarez, que se encuentra en Pamplona para reunirse con la ejecutiva y las federaciones del sindicato en Navarra, ha comparecido este jueves en rueda de prensa junto con el secretario general de UGT en la Comunidad foral, Jesús Santos, quien ha anunciado que se presentará a la reelección en el congreso que el sindicato celebrará el 5 de marzo.
Pepe Álvarez ha remarcado que los sindicatos "entran en una nueva fase, ahora hay luz, el proceso de vacunación debería llevarnos, si todo el mundo cumple con su obligación, a que en un periodo no muy largo empecemos a bajar esta terrible pandemia". Así, ha destacado que la voluntad de las organizaciones sindicales es "recuperar la situación de marzo de 2020".
En ese contexto ha valorado los ERTE,un "buen instrumento", sin el cual "hoy España estaría rozando los ocho millones de parados", por lo que se ha congratulado del acuerdo alcanzado para su prórroga hasta el 31 de mayo. Así ha expresado la voluntad de seguir reclamando la prórroga de los ERTE si cuando acaba el mes de mayo siguen siendo necesarios en algunos sectores laborales. “No tiene ningún sentido que después del esfuerzo que hemos hecho, por un tiempo corto no demos a las empresas, a los trabajadores la posibilidad de mantener la actividad y deshibernarla cuando sea necesario”. Y apunta que si no hubiera sido por los expedientes de regulación temporal, el número de parados en España llegaría hoy a los ocho millones de personas.
En ese sentido, ha abogado por "reactivar la mesa de concertación" para derogar las reformas laborales que ha considerado "un lastre" porque son, ha dicho, "innecesarias" e "impiden que la economía pueda actualizarse". Además, ha remarcado que hay "un compromiso del Gobierno" y ha destacado que los partidos que forman parte del Ejecutivo central se presentaron a las elecciones con un programa "en el que se prevé la derogación de los aspectos fundamentales de la reforma laboral".
Por otro lado, ha reclamado "volver a 2011" en materia de pensiones. Así, ha remarcado que "no vamos a discutir ningún elemento nuevo si no se deroga la reforma de las pensiones de 2013" de manera que las pensiones se actualicen con el nivel de vida y se acabe con el factor de sostenibilidad.
Asimismo, ha recordado que el Gobierno central "se comprometió con los sindicatos" a subir el Salario Mínimo Profesional. Un compromiso que "hay que cumplir" y "no ha ninguna razón para que en 2021 no se haga", ha asegurado.