Las Ciudades Patrimonio a por los vecinos franceses y portugueses a partir de junio
El Grupo de Ciudades Patrimonio ve con buenos ojos el pasaporte de vacunación Covid fuera de la UE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KBNJE53MKJOH7MTTZ6VTMKCT54.jpg?auth=1535ca602761005b45da94bd4ad2f465c66c338a629b45cbf6be15070d14e6ec&quality=70&width=650&height=138&smart=true)
Casas Colgadas de Cuenca / Cadena SER
![Casas Colgadas de Cuenca](https://cadenaser.com/resizer/v2/KBNJE53MKJOH7MTTZ6VTMKCT54.jpg?auth=1535ca602761005b45da94bd4ad2f465c66c338a629b45cbf6be15070d14e6ec)
Toledo
Habiendo perdido cuatro millones y medio de turistas en 2020, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad solo piensa en recuperarlos a partir del mes de junio. Confían que en segundo semestre de este año podrán venir los destinatarios de las acciones que actualmente lleva a cabo este grupo en Francia y Portugal.
Consciente de la discriminación que puede suponer entre ciudadanos inmunizados y los que no lo están, el presidente del Grupo y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, considera fundamental el pasaporte de vacunación Covid y explica en La Ventana de Castilla-la Mancha que sería útil para el turista asiático y transoceánico, pero a expensas de lo que decida la UE, cuyos mandatarios discuten este jueves sobre la iniciativa.
En la mayoría de estas ciudades, el turismo nacional supone el 50% de quienes las visitan. En Toledo solo un 35% es de procedencia internacional y los esfuerzos vamos a hacerlos en la promoción interior, aunque las cifras no vayan a ser las mismas de 2019. Escucha la entrevista
El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio en La Ventana de Castilla-La Mancha
07:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles