Más de 20 obras proyectadas
El lunes se inicia la iluminación de las riberas del Zapardiel y le seguirá la obra de la fachada del Ayuntamiento

Las riberas del Zapardiel serán objeto de obras para mejorar la iluminación / Cadena Ser

Medina del Campo
La concejalía de urbanismo cuenta con un listado de más de 20 obras que se ejecutarán en los próximos meses y que comenzarán el lunes. Es el caso de las riberas del Zapardiel que, durante dos meses, verán cómo se procede a instalar un nuevo alumbrado sostenible. Se cuenta con un presupuesto de 22.000 euros y será una empresa de Medina la encargada de ejecutar la obra.
Seguidamente se llevará a cabo la restauración de la fachada del Ayuntamiento con un presupuesto de 50.000 euros y, también la obra de accesibilidad y aceras en la Escuela de Danza. Esta obra servirá para marcar las pautas de cara a proyectos como el de la calle Simón Ruiz. En este caso, gracias a una aportación de la Junta de Castilla y León por valor de 260.000 euros, se mejorará la movilidad peatonal sin impedir la circulación de vehículos como ha confirmado el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio Casado.
Otras obras a realizar durante los próximos meses se fijarán en la calle Ramón y Cajal, junto a la Plaza Don Federico Velasco, por valor de 200.000 euros y, por supuesto, las de la calle Logroño. En este caso se sabe la fecha de finalización de la misma, en el mes de septiembre, pero no la fecha de inicio. En este momento se encuentra el proyecto en fase de licitación y adjudicación y se estudia la ubicación de los árboles existentes en la actualidad. El proyecto contempla nuevas especies pero no se quiere talar los actuales y, en la medida de lo posible, replantarlos en zonas donde las raíces no sean tan gravosas.
Además, la concejalía de Urbanismo trabaja en la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que se quiere aprobar este año con un objetivo fundamental; flexibilizar los usos de suelo en algunas zonas. Se pone como ejemplo que, ahora mismo, no es compatible un uso hotelero en zona residencial, condición que deberían modificarse en el plan.