Tribunales | Actualidad

Mueren casi 10.000 beneficiarios de la Ley de Dependencia en Madrid, pero la lista de espera no se mueve

La Asociación Estatal de Directores y Gestores en Servicios Sociales reclama que con los fondos que va a recibir del Estado debería atender a más de 23.000 personas que tienen reconocida la ayuda y que aún no han recibido ningún servicio

Getty Images

Madrid

La Asociación Estatal de Directores y Gestores en Servicios Sociales ha estado revisando los números de la dependencia en la Comunidad de Madrid y llegan a la conclusión de que en 2020 ha habido 10.180 personas que eran beneficiarias de algún servicio de la dependencia y que han dejado de serlo, principalmente por fallecimiento. Sin embargo, su desaparición no ha implicado que esas vacantes hayan sido sustituidas por alguna de las 28.494 personas que al final del año pasado estaban en la lista de espera.

Por eso reclaman que ahora que se van a recibir 86.101.683 euros del Gobierno estatal el dinero sirva para reducir la lista de espera. Y hacen sus propios cálculos contando con que el coste por beneficiario es de 6.606,36 euros. "Nosotros le decimos que, al menos, tiene que incluir a 13.033 nuevos dependientes atendidos a los que habría que añadir los 10.180 que ha dejado de atender y que tenía el dinero. Si eso lo hiciera la Comunidad de Madrid podría atender a alrededor de 23.000 personas de las más de 28.000 que tiene en lista de espera", explica José Manuel Ramírez presidente de esta asociación.

Según la Asociación Estatal de Directores y Gestores en Servicios Sociales la Comunidad de Madrid a fecha de 31 de diciembre de 2020 estaba atendiendo a 133.442 personas con algún tipo de servicio de dependencia de las 161.936 que la tienen reconocida por ley. Servicios como una plaza en una residencia, en un centro de día, ayuda a domicilio o prestación económica de cuidado familiar. 

Para José Manuel Ramírez el motivo de que la lista de espera no se haya reducido pese al fallecimiento de muchos beneficiarios se debe a que, desde el inicio de la ley, la Comunidad de Madrid ha sido una de las peores regiones en desarrollarla.    "Yo creo que es la desidia e impericia del Gobierno regional a lo largo de muchos años en su sistema de atención a la dependencia y de los procedimientos que tiene establecidos. Está claro que en Madrid el sistema de atención a la dependencia es uno de los más endebles de toda España", concluye Ramírez. 

Elena Jiménez

Elena Jiménez

Soy periodista desde hace algo más de un par de décadas. Especializada en temas sociales y educativos....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00