Nadia Pina, Tecnóloga de los alimentos: "Hoy comemos pomelo y calçot"
"Los beneficios principales de la fruta los obtenemos cuando la comemos a mordiscos"

Nadia Pina, en su despacho de su Consultaría de seguridad alimentaria y nutrición / N. Pina

Elda
En la sección “Hoy comemos…”, del programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó, Nadia Pina, Tecnóloga de los alimentos, ha hablado del pomelo.
El agua es el principal componente de este cítrico. La cantidad de fibra no es representativa por lo que, si consumimos al pomelo en zumo, perdemos la poza cantidad de fibra que nos aporta.
El aporte en vitamina C de un pomelo, supera en 30 mg. la ingesta diaria recomendada para este nutriente que, interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Sugiere comer la fruta a mordiscos para, “obtener los beneficios principales de la fruta”
Pina, recuerda algo importante: El pomelo interviene en la acción de algunos fármacos indicados para tratar el colesterol, por lo que no es recomendado en este caso su consumo, ya que el pomelo inhibe un sistema que realiza el hígado que es el encargado de metabolizar o procesar este medicamento.
Trucos de cocina
Nadia Pina recomienda tomar el pomelo, cortado en rodajas o por la mitad. Por ejemplo: en una macedonia mezclados con otras frutas, para compensar su acidez y amargor; y en zumo. Además de consumido cómo fruta, ciertas variedades de pomelo se emplean para elaborar mermeladas, jaleas, almíbares y cócteles. Asimismo, resulta un ingrediente sorprendente en macedonias y ensaladas y se puede cocinar para acompañar platos de cerdo, pollo y marisco.
Receta de ensalada de cítricos

Los primeros calçots recolectados en, Eco Huerto Sax / J. Domingo

Los primeros calçots recolectados en, Eco Huerto Sax / J. Domingo
Una escarola, 1 pomelo, 2 naranjas, 1 pepino, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra.
Nadia Pin y Jose Domingo, hablan sobre el pomelo y el calçot
09:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El espacio “Hoy comemos…”, también, cuenta con la colaboración de José Domingo, agricultor ecológico (Eco Huerto Sax). Cada martes nos cuenta como produce de forma ecológica verduras y hortalizas de temporada. Esta semana ha recolectado sus primeros calçots de la temporada de cosecha, buenísimos. El calçot es una cebolla blanca que se cultiva de una manera muy especial para que sea alargada.
José Domingo, agricultor ecológico, habla del calçot
06:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles