Las peluqueras toman la calle
Más de un centenar de miembros del gremio se manifiestan en la Plaza Mayor de Aranda para exigir al Gobierno que le devuelva el IVA reducido que perdió en 2012
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VMU2OUT4RZPAZEETGL2E7BOGIY.jpg?auth=3e559f51ebe7ccf29bfbe7ef467e31cb9189dd1dea815305820c0f834d9206a5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La concentración se llevó a cabo manteniendo la distancia de seeguridad / Cadena SER
![La concentración se llevó a cabo manteniendo la distancia de seeguridad](https://cadenaser.com/resizer/v2/VMU2OUT4RZPAZEETGL2E7BOGIY.jpg?auth=3e559f51ebe7ccf29bfbe7ef467e31cb9189dd1dea815305820c0f834d9206a5)
Aranda de Duero
“Nuestro sector está agonizando por el afán recaudatorio del Estado; somos esenciales y así nos han catalogado el Gobierno durante toda la pandemia”. En estos términos se expresaba este miércoles el gremio de la peluquería y estética, que tomaba la Plaza Mayor de Aranda para exigir al Gobierno que le devuelva el IVA reducido que en su día tenía, un tributo que desde 2012 se mantiene en el régimen general del 21% y que, unido a otras inversiones que han sido necesarias en este último año y la merma del negocio está dejando en la estacada a una buena parte de los establecimientos. “No es pedir que nos bajen el IVA, sino que nos devuelvan el IVA reducido que nos corresponde como sector esencial y que ya teníamos hasta el año 2012, hasta que el gobierno del PP que había entonces nos arrebato diciendo que sería de manera temporal, subiendo 13 puntos para aplicarnos el IVA general del 21 %; también aplicaron la misma subida a otros sectores como cultura, cine, floristería y otros; a todos ellos ya les devolvieron su IVA reducido e inexplicablemente nuestro sector sigue desde hace más de 8 años tributando un IVA general del 21 % que no le corresponde”, expresaba Maiqui Autillo, que daba lectura a un manifiesto en esta jornada de protesta que se ha llevado a cabo en otras 75 ciudades para reclamar el IVA reducido para un sector como éste que durante la pandemia se ha considerado esencial.
![Maiqui Autillo daba lectura al manifiesto de esta jornada de protesta](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5SQDX5W2FJN3N4GTU2IU4RQEA.jpg?auth=6e5934581eca79342c17b350fa2995432f2da03ec1957baed6986966440bb9af&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Maiqui Autillo daba lectura al manifiesto de esta jornada de protesta / Cadena SER
![Maiqui Autillo daba lectura al manifiesto de esta jornada de protesta](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5SQDX5W2FJN3N4GTU2IU4RQEA.jpg?auth=6e5934581eca79342c17b350fa2995432f2da03ec1957baed6986966440bb9af)
Maiqui Autillo daba lectura al manifiesto de esta jornada de protesta / Cadena SER
La portavoz de esta movilización en Aranda explicaba que la mayor parte de los negocios que sobreviven a la difícil situación lo hacen con su plantilla en ERTE y con unos gastos insoportables que han tenido que hacer para cumplir con una normativa que consideran extremadamente exigente. “Es muy triste que cantidad gente que lleva toda la vida trabajando tenga que terminar cerrando el negocio por cargas sociales, no por no querer trabajar sino porque hay poco trabajo y yo no he visto sitios que exigieran tanto como los salones de belleza, dentistas, peluquerías: todo desechable, unas medidas de seguridad, no podemos tener aforo, mamparas por todos los sitios… eso cuesta un dineral y como no podemos subir precios, todos los costes los vamos asumiendo nosotros”, lamenta.
El sector está dispuesto a seguir con estas movilizaciones hasta lograr su objetivo, según el calendario que vaya marcando la Plataforma Peluqueros Unidos de España.