Centro de Jardinería Gorbeia nos aconseja sobre los árboles frutales
Aprende cuándo y cómo plantarlos, y todo sobre su cuidado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VDADEIBG6ZIBNLV76QAAXSSAOY.jpg?auth=6d6d5a708da17dfa0bb00c521d3fae38ce63f3e33814832e39a7076af3e5a3cb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Arboles frutales a la venta / Centro de Jardinería Gorbeia
![Arboles frutales a la venta](https://cadenaser.com/resizer/v2/VDADEIBG6ZIBNLV76QAAXSSAOY.jpg?auth=6d6d5a708da17dfa0bb00c521d3fae38ce63f3e33814832e39a7076af3e5a3cb)
Vitoria
Uno de los elementos que muchos consideran fundamental en sus jardines es el árbol frutal. Manzanos, perales, ciruelos, limoneros... eso sí, antes de plantar un árbol frutal en nuestro jardín debemos conocer sus necesidades para saber si es apto o no para nuestro clima, y qué cuidados específicos requiere. Todos los frutales necesitan sol, espacio, riego y abono.
SOL: La mayoría necesita al menos seis horas de pleno sol en la temporada de crecimiento.
ESPACIO: Tenemos que tener en cuenta que las raíces de estos árboles se extienden bastante más allá que la copa, por lo que se recomienda plantarlos al menos a un metro de aceras y bordes y a unos dos metros de las casas o construcciones. Además, el espacio entre árboles debe ser de dos metros como mínimo.
RIEGO: Recién plantados estos árboles requieren un riego abundante y periódico. Una vez que el árbol crece y se extienden sus raíces podemos espaciar los riegos.
ABONO: El abono es una de las tareas más importantes en el cuidado de nuestros frutales. Los fertilizantes deben agregarse desde el momento mismo de la plantación (abono de fondo) y cada año durante toda la vida del árbol (abono de mantenimiento).
Calendario de los cuidados de los frutales
Seguro que te sabes bien el calendario de floración y de producción del fruto de los frutales, ¿pero estás al tanto de cuándo hay que hacer las tareas más importantes en sus cuidados?
Cuándo plantar los frutales: lo ideal es hacerlo durante el invierno, cuando la planta está en reposo, y así no se verá afectado el desarrollo de la planta.
Poda de los frutales: esta tarea es fundamental en el crecimiento de nuestro árbol. La poda se realiza a finales del invierno. Diferenciamos cuatro tipo de podas:
Poda de formación: durante los cuatro primeros años de vida, para dar la forma adecuada al árbol.
Poda de limpieza: se hace todos los años para eliminar las ramas secas y las partes del árbol que no están saludables.
Poda de fructificación: se hace también todos los años y sirve para la renovación del árbol y prepararlo para la cosecha del año siguiente.
Poda de regeneración: en este caso es útil solo en aquellos casos que queremos recuperar un árbol que parece a punto de morir.
Tratamientos preventivos de los frutales: en invierno debemos de aplicar una serie de tratamientos a nuestros árboles frutales para proteger el árbol de la entrada de bacterias y hongos por las pequeñas heridas que dejan las hojas al caer; y reducir las plagas y hongos que pasan el invierno en cualquier rincón protegido de tronco, ramas o yemas. Con todo ello, conseguiremos que el árbol crezca con salud y obtener una mayor producción de fruta.
Otoño e invierno es el momento para aplicar los tratamientos preventivos a los frutales de hoja caduca. Con estos tratamientos buscamos, por un lado, proteger el árbol de la entrada de bacterias y hongos por las pequeñas heridas que dejan las hojas al caer; y por otro, reducir las plagas y hongos que pasan el invierno en cualquier rincón protegido de tronco, ramas o yemas. Con todo ello, conseguiremos que el árbol crezca con salud y obtener una mayor producción de fruta.
Cuándo hay que aplicar los tratamientos preventivos a los frutales?
Este tratamiento se realiza en tres fases diferenciadas.
PRIMER TRATAMIENTO: Se realiza al 50% de la caída de la hoja. Se hace una aplicación de cobre.
SEGUNDO TRATAMIENTO: Un mes después del tratamiento anterior, lo que suele coincidir con la caída del 100% hoja. Volvemos a utilizar el cobre, pero esta vez mezclando con aceite insecticida (parafina). El aceite crea una película sobre los huevos y larvas de los insectos que hibernan en el árbol y provocan la asfixia.
TERCER TRATAMIENTO: Cuando las yemas comiencen a hincharse, es decir, a finales de invierno. El tratamiento lo realizaremos de nuevo con cobre y aceite.
Estos tres momentos pueden variar en función al clima. Es muy importante tener en cuenta que el tratamiento hay que aplicarlo cuando sepamos que no va a llover durante 24 horas, lo que puede obligarnos a adelantar o retrasar un poco estas fases. Del mismo modo, lo ideal es que la temperatura no descienda de los 5 grados.
¿Cómo hay que aplicar los tratamientos preventivos a los frutales?
Aplicaremos estos tratamientos con mochila de pulverización. Cobre y aceite pueden aplicarse a la vez en la misma pulverización. Si queremos cambiar el aceite por una opción más ecológica podemos optar por jabón potásico. Al aplicar estos tratamientos durante el invierno podremos observar desde primavera, que los árboles crecen más sanos, con menos plagas y con una mejor producción de frutas.