De Galicia a Galitzia: 3500 kilómetros para el Atlético Guardés
El equipo de Prades se medirá al Galychanka Lviv ucraniano en los cuartos de la EHF

Calendario de cuartos de final / ehf

Vigo
De Galicia a Galicia pero a 3500 kilómetros de distancia. El bombo ha querido que en la EHF se midan el Atlético Guardés y el Galychanka Lviv. La Galicia en la que vivimos se medirá a la Galicia de los Cárpatos que abarca parte de Polonia, Eslovaquia y Ucrania y de la que formaron parte, a lo largo de la historia de la región, ciudades como la espectacular Cracovia o Lviv, la capital del Principado de Galicia desde su fundación allá por el siglo XIII, que tendrá que visitar el Atlético Guardés. Bueno, tendrá que visitar si no se llega a un acuerdo para jugar los dos partidos en A Sangriña; en la Galicia de aquí. Si no hay acuerdo, el primer partido lo jugarán las de José Ignacio Prades el 13 o 14 de febrero en el Galicia Sports Palace de Lviv con capacidad para 1000 espectadores. La vuelta será una semana después en A Guarda. El Guardés ya conoce también cuál sería su cruce de semifinales caso de pasar la eliminatoria de cuartos: se medirá al vencedor del Fertilidad Rincón Málaga-Paok Salónica. Con el técnico Prades charlamos en Hoy por Hoy Vigo y Baixo Miño.
Entrevista a Prades sobre EHF para el Guardés
05:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles