Hoy por Hoy PalenciaHoy por Hoy Palencia
Actualidad
Opinión

Sonrojantes y tristes diferencias

La Firma de Eva Calleja

"Sonrojantes y tristes diferencias", la Firma de Eva Calleja

"Sonrojantes y tristes diferencias", la Firma de Eva Calleja

03:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Cada día es más triste pasear por las calles de nuestra ciudad. Los carteles de liquidación, traspaso, cierre o venta se multiplican. No voy a entrar en los detalles que todos conocemos porque en las próximas semanas se producirá el cese definitivo de la actividad de varios grandes comercios que han optado por dejar de hacer negocio en nuestra capital.

Esto no es algo nuevo, este lento goteo de pérdidas se lleva produciendo desde hace mucho tiempo y desde luego la llegada de la pandemia no ha venido precisamente a ayudar sino todo lo contrario, y, me temo, que esto es aún la punta del iceberg porque este año 2021 puede dibujar un escenario tremendo acabando con muchas más empresas que ahora pelean por sobrevivir.

Hemos conocido en las últimas horas los datos, preocupantes, sin duda, de la pérdida de autónomos en el último año. Cerca de 1.600 en la Comunidad de Castilla y León, 174 de ellos en Palencia que acumula los peores datos después de Zamora.

Y esta cifra puede ser, como digo, mucho peor en los próximos meses.

Los distintos sectores en los que la pandemia ha reducido o acabado drásticamente con su actividad siguen clamando por ayudas que de forma real les permitan subsistir mientras la situación no haga posible retomar su día a día. Lo que se ha habilitado hasta ahora es insuficiente y está provocando la lenta asfixia de muchas pequeñas economías empresariales y familiares. Y se acerca demás el momento de devolución de los préstamos ICO y muchos se plantean como podrán devolver un dinero que ni tienen ni van a tener.

Sonrojantes y tristes diferencias con otros países. Sonrojante y triste ausencia de medidas solventes por parte de las administraciones, todas ellas, en las que hemos depositado nuestra esperanza y que nos dejan en la estacada.

Miro para otros países de Europa y estas ayudas son mucho más cuantiosas, ejemplos: Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, Bélgica...

Y, mientras, Palencia, mi ciudad, nuestra ciudad se va volviendo más triste y con menos posibilidades de futuro y lejos de generar posibilidades de empleo va engrosando la lista de las personas desempleadas. Panorama desolador que es urgente modificar.

Suma y sigue porque entretanto y para venir a empeorarlo todo y a hacerlo aún más surrealista, asistimos, con estupor, a la pelea abierta entre las administraciones central y autonómica a la hora de determinar el toque de queda. Elijan el calificativo que quieran porque aún con todo nos quedaremos cortos. La ciudanía no se merece esto.

Ayer fue el "Blue Monday", el lunes más triste del año. No sé quién acuñó este término, nunca me había interesado mucho, pero en esta ocasión, cuando nuestro estado de ánimo se coge con pinzas y hay que hacer todo un alarde de positividad para ir viviendo cada día, me siento triste, no sólo el lunes sino cada día de la semana porque se nos va cayendo la piel a tiras, porque la incertidumbre me asfixia, porque hay lunes y también viernes en los que me cuesta imaginar la luz al final del túnel. Llegará, no lo dudo, pero se trata de que lleguemos todos y no solo unos pocos.

Trato de asirme con fuerzas a mi espíritu positivo, pero créanme, a veces es todo un alarde de imaginación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00