La pandemia provoca una reducción del 25,7 % en la generación de residuos en Ibiza en 2020
Así, si en 2019 se recogieron 24.396 toneladas de residuos municipales, en 2020 han sido 16.416 toneladas

Balance gestión ambiental 2020 / Consell de Ibiza

Ibiza
La pandemia provoca una reducción del 25,7% en la generación de residuos en Ibiza en 2020, una reducción que nos sitúa a niveles de hace diez años.
Según ha informado el conseller del Departamento de Presidencia y Gestión Ambiental del Consell, Vicente Roig, ha explicado que el paro de la actividad en el sector Horeca durante el 2020 se traduce en unos porcentajes de bajada muy considerables, como por ejemplo en el caso de la fracción de vidrio, que ha bajado un 42 % en 2020 con respecto a 2019, o la bajada en general de un 32,71% de la recogida selectiva de residuos, con descensos generalizados también en la recogida de papel y cartón y envases.
Así, si en 2019 se recogieron 24.396,50 toneladas de residuos municipales, en 2020 han sido 16.416,04 toneladas.
A ello se añade también la bajada en la recepción de residuos en el vertedero de Ca na Putxa, hasta un 25,7% menos, bajada causada también por la parálisis en la economía y el cierre de establecimientos por el Covid-19.
Por el contrario, la recogida de restos de poda y jardinería ha subido un 10,37%, fracción que a partir de ahora se considerará materia prima y no residuo, por la puesta en marcha de la planta ya que es materia necesaria para el proceso de tratamiento de la fracción orgánica y elaboración de compost.
Roig también ha desgranado algunas de las principales actuaciones desarrolladas por el departamento en 2020, entre las que destacan la aprobación definitiva del Plan Sectorial de Prevención y Gestión de Residuos no Peligrosos de la Isla de Eivissa, la publicación de la Hoja de Ruta para la Transición Energética, o el inicio de los estudios para la redacción del reglamento Insular de Contaminación Lumínica. La mejora en la gestión de plagas de mosquito, ofertas educativas con talleres medioambientales en centros educativos, participación en campañas como ‘Glass for Posidonia’ o ‘Recicla Vidrio por ellas’ de Ecoembes, y actividades específicas para el Dia de les Illes Balears o la Semana Europea de la Prevención de Residuos, son algunas de las acciones más destacadas realizadas en el pasado años 220.
Por otro lado, Roig ha explicado que el Consell d’Eivissa ayudará, a través de un convenio, a los ayuntamientos con 4.400.000 euros para que las entidades locales, y ante la situación de crisis, puedan ayudar a los ciudadanos reduciendo el coste impositivo de la basura.