Extremadura Paso a Paso: Infraestructura y Sostenibilidad
El ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana hace un repaso en la SER de las inversiones en la región, las realizadas y por realizar
Plasencia
El reto de Extremadura durante la pandemia y tras ella es la mejora de las infraestructuras que permitan que la recuperación económica y social de la región esté al nivel que la del resto del país. Es la idea subyacente del acto celebrado en el Parador de Mérida con la colaboración de la empresa Gestyona y que ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
Un encuentro realizado sin público, para evitar las aglomeraciones y cumpliendo escrupulosamente las medidas y recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre le Covid-19, pero ha que ha podido ser seguido en streaming a través de la web de SER Extremadura y la onda media de Radio Extremadura por la audiencia.
Ese compromiso con la audiencia y con la información ha sido uno de los mensajes destacados de la bienvenida de Ángel Blanco, director de la SER en Extremadura, quien ha agradecido la asistencia de las personalidades y la participación en este formato para dar a conocer a los ciudadanos no sólo los retos a los que se enfrenta la región, sino también las soluciones que se plantean.
El ministro de Transporte ha centrado la alocución principal del encuentro repasando no sólo las inversiones ya realizadas en los últimos dos años en la región y lo que ha supuesto para la región en las infraestructuras ferroviarias, viarias o en proyectos de futuro para la región.
Protocolo Ministerio y Junta de Extremadura
Entre los anuncios realizados por el ministro se encuentra la firma de un protocolo en el que se recojan los compromisos del ejecutivo nacional con la Junta de Extremadura para la acción inversora a corta y medio plazo, una vez culminen las inversiones en el ferrocarril y que tendrán su punto de inflexión en las carreteras.
En este sentido, el ministro y el presidente de la Junta han destacado que la autovía que unirá Cáceres y Badajoz es una prioridad para el ejecutivo regional y que ya se ha sacado a licitación el primer tramo. También se ha referido el ministro y el presidente a la Avenida Martín Palomino de Plasencia cuya ejecución la va a hacer la Junta de Extremadura, que la sacará a licitación, y a partir de ahí, la parte que falta que deberá poner el Ministerio de Transportes "iría en los presupuestos del año siguiente".
Infraestructuras para las que los Presupuestos Generales del Estado de 2021 recogen, según el ministro, "dotaciones presupuestarias para estudios informativos y proyectos de muchas obras viarias", lo cual supone "el punto de inicio para establecer la inversión en otros presupuestos".
Así, ha relatado Ábalos que "en toda actuación de inversión, primero hace falta un estudio informativo, que después se traslada a la elaboración de un proyecto constructivo", antes de licitarlo, tras lo que ha señalado que en algunos casos, ya se recogen en las cuentas, y en otros casos, los proyectos "los tendremos que definir con la Junta".
Una de las novedades de este protocolo será que también contempla la colaboración público-privada: "Es algo que ya tenemos muy definido, y en Extremadura tenemos contemplada alguna actuación para hacerla por esa fórmula", aunque ha reiterado en la necesidad de acordar su inicio con el presidente de la Junta.
Ferrocarril
Aunque la presencia del ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana no puede separarse de la reivindicación por un tren digno, así se ha mostrado además en las preguntas de sindicatos como UGT, PIDE, CCOO, la Plataforma Ciudadana Milana Bonita o el Consejo económico y social de Extremadura que preguntaban al ministro por las líneas de velocidad alta, las líneas convencionales, la seguridad en los trenes, los trazados a reabrir del corredor sur-oeste, el tren ruta de la Plata…
Entre las cuestiones principales destacadas por José Luis Ábalos se encuentra el tratar de cumplir el compromiso de que la Línea de Velocidad Alta entre Plasencia y Mérida esté en funcionamiento a final de este año. De la misma manera, el ministro mantiene la intención de que las obras de electrificación finalicen en ese plazo entre Plasencia y Badajoz “a pesar de las dificultades” ha dicho Ábalos.
"El tramo entre Badajoz y Plasencia está cada vez más cerca de convertirse en una realidad". En cuanto a la continuidad de la línea hasta Madrid, ha puntualizado que continúan los trabajos hasta Talayuela, con todos los tramos ya adjudicados, mientras que el nuevo estudio informativo de la conexión entre Navalmoral de la Mata y Madrid está en información pública.
Ábalos ha señalado que para dar un impulso a la alta velocidad ferroviaria en Extremadura era necesario "sacar los proyectos y estudios que llevaban años en los despachos y ponerse a trabajar. Y también lo hemos hecho".
No obstante, en respuesta a las preguntas sobre la fecha de la conclusión de la línea y la unión de la comunidad con Madrid, ha apuntado que "el problema básicamente lo tenemos desde Oropesa", cuyo proyecto "se había dejado caducar".
"El compromiso sigue siendo el mismo", ha dicho Ábalos respecto al tramo extremeño, del que ha dicho que no quiere modificarlo: "si lo cambiamos relajamos las actuaciones".
Pero Ábalos ha hablado también del tren convencional, el actualmente en uso, que ha mejorado en los últimos años con “una reducción de las incidencias”, y en el que las inversiones han ido a mejorar el “material rodante” pero también al mantenimiento de los trenes con la apertura del taller en Badajoz que “minimiza el traslado de material a Madrid”, así como con la renovación en partes de la línea o mejora en la seguridad.
Sostenibilidad
El ministro ha destacado que también se espera reducir con la electrificación del ferrocarril la emisión de 100.000 toneladas de co2 a la atmósfera, así como hay previstas inversiones en materia de vivienda o movilidad para la que espera contar con la colaboración de ayuntamientos y administración regional. Por otro lado, las estaciones de tren de Extremadura contarán con puntos de recarga de coche eléctrico lo que ha denominado “ferrolineras”.
Onda Media y desde esta web