Los grupos municipales, excepto Vox, piden más restricciones para rebajar la incidencia de la Covid
Parte de estas peticiones podrán encontrar respuesta este martes en la Mesa Interdepartamental para la prevención y actuación contra el coronavirus convocada por el president de la Generalitat, Ximo Puig

Reunión portavoces Ayuntamiento de Alcoy / Ajuntament d'Alcoi

Alcoy
Todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Alcoy, excepto VOX, han acordado solicitar a la Generalitat Valenciana que prorrogue el cierre perimetral de Alcoy al seguir la escalada de casos que lleva a tener un índice de acumulación de días de cerca de 2.500 casos de coronavirus por 100.000 habitantes en la ciudad, según informan en un comunicado conjunto los grupos municipales en el Ayuntamiento.
El alcalde presidió este este lunes 18 de enero la junta de portavoces con los representantes de PSOE, PP, Compromís, Ciudadanos, Podem, Guanyar Alcoi y VOX en la que acordaron también, sin el apoyo del representante del partido de Santiago Abascal, pedir al gobierno autonómico medidas más restrictivas para la capital de L’Alcoià como el avance de la hora de toque de queda o el avance del cierre del horario de la actividad comercial y reiterar a la Conselleria de Sanidad que decrete el cese de actividades de las salas de apuesta.
El Ayuntamiento, por su parte, prorroga hasta el 31 de enero las medidas restrictivas que decretó antes de Navidad como el cierre de instalaciones deportivas o culturales y la suspensión de actividades.
También va a exigir a los comercios de más de 200 metros cuadrados un mayor control de sus aforos y reforzará las campañas informativas para invitar al ciudadano a que salga de casa para lo imprescindible y reforzar los controles policiales para garantizar el cumplimiento de las medidas.
Por último, la junta de portavoces también traslada a la Generalitat la voluntad del consistorio de Alcoy de sumarse al Plan Resiste y que este plan ayude más a las poblaciones con más limitaciones en sectores, como es el caso de la capital de L’Alcoià. Además, los representantes políticos de la corporación municipal agradecen y reconocen el esfuerzo que están desarrollando los profesionales sanitarios en estos momentos tan duros.
Acuerdo íntegro
Los acuerdos alcanzados y que serán trasladados inmediatamente son los siguientes, según informan desde el ayuntamiento, son:
Trasladar al gobierno valenciano la voluntad del Ayuntamiento de Alcoy para sumarnos al Plan Resiste impulsado por la Generalitat Valenciana, así como pedir que este plan ayude más a las actividades económicas de las poblaciones con más restricciones, como es el caso de Alcoy.
Prorrogar hasta el 31 de enero las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Alcoy.
Reforzar el control policial para garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento y la Generalitat. Proponer más recursos policiales para controlar el confinamiento perimetral.
Agradecer y reconocer el gran trabajo que están desarrollando los profesionales sanitarios en unos momentos tan duros y difíciles.
Parte de estas peticiones podrán encontrar respuesta este martes porque el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha convocado para hoy la Mesa Interdepartamental para la prevención y actuación contra el coronavirus. Con un único objetivo: acordar nuevas restricciones por la COVID-19 en la Comunitat Valenciana.
Artículo opinión Vox
A través de un artículo de opinión Vox justifica su negativa a sumarse al acuerdo alcanzado por el resto de grupos en que no puede "apoyar propuestas con base ideológica de grupos de izquierda, que aprovechan cualquier ocasión para conseguir rédito político".