Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Actualidad
TURISMO

Turismo Cuéllar cierra 2020 con una caída del 66% de visitantes respecto a 2019

El descenso de turistas han dejado una caida de ingresos del 92,8% de agosto a diciembre a pesar de que el incide de consumo ha aumentado al 80,6%

Visita teatralizada por Cuéllar(Radio Cuéllar)

Visita teatralizada por Cuéllar

Cuéllar

El balance de datos turísticos en Cuéllar sigue una mala línea al igual que ha ocurrido en el conjunto del país debido a las restricciones de la panemia, los cierres perimetrales y de la hostelería. Según los datos facilitados por la concejal de Turismo, Maite Sánchez, en 2020 pasaron por Cuéllar 12.871 visitantes frente a los 38.575 de 2019, eso supone una caida del 66%. A pesar de estas cifras las personas que han llegado a la villa han consumido más productos ofrecidos por la Oficina de Turismo, un 80,6% de los visitantes, 10.302 han disfrutado de productos como la visitas teatralizadas, visitas guiadas, rutas por el municipio...

Sánchez recuerda que se han perdido los momentos más importantes del año como son la Semana Santa, la Feria Comarcal y Medieval, las fiestas, la Navidad o algunos puentes. "La caida respecto al primer trimestre del año que fue buena, ha sido del 64% en comparación con 2019 y teniendo en cuenta que en verano hemos conseguido remontar. Los tres últimos meses han sido malos por la falta de movilidad, el cierre de la Comunidad y de la Hostelería", explica. Además apunta que se han pedido visitantes importantes como los que venían de País Vasco, Navarra o Madrid y los que han venido a conocer Cuéllar eran principalmente de la propia provincia y localidad o Valladolid y Palencia.

Todas estas causas han dejado una caída de ingresos del 92,8% de agosto a diciembre principalmente. El total de lo ingresado asciende a 43.458 euros, el mes que más se ha recaudado ha sido agosto con 11.908 euros y el que menos diciembre con 854 euros. "Noviembre con el cierre de la hostelería fue la puntilla, las visitas teatralizadas era el producto más atractivo para poder pasar el día, pero con el cierre de  la hostelería la gente no podía quedarse a comer", apunta. Todos los recursos turísticos se han visto afectados por la reducción de aforos y grupos. Antes de la pandemia las visitas teatralizadas eran para grupos de 35 personas, con la apertura después del confinamiento eran para 10 personas y después se pasó a 6. Maite reconoce y agradece que "el trabajo de las guías ha sido brutal porque el índice de consumo ha aumentado  y se ha conseguido atraer a los visitantes que después han consumido productos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00