La asociación de empresas de distribución de Soria exige a la Junta la inmediata movilización de subvenciones
El presidente José Antonio Omeñaca fija en más de un 30 por ciento las pérdidas el año pasado y este año no se prevé mejor

Exclusivas Omeñaca / Cadena Ser

Soria
La Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos y Bebidas de la Provincia de Soria (ADISO), compuesta por 14 empresas, está indignada con el nuevo cierre de la hostelería decretado por la Junta de Castilla y León y lamenta que corresponda a otro tipo de intereses que no son los meramente sanitarios.
El presidente de la asociación, José Antonio Omeñaca, puntualiza “que nadie se acuerda de las empresas de distribución que están directamente vinculadas a la hostelería y la restauración”. Aclara que “ya nos temíamos este cierre en enero que responde a una manipulación de datos, cuando podíamos abrir no nos dejaron y nos abren a cachos para justificar nuestro pago de impuestos, es una ruina”.
El sector mueve a más de 300 trabajadores. Su actividad se ha reducido al mínimo, con pérdidas de en torno al 30 por ciento en volumen de negocio a cierre del ejercicio anterior, “en cerveza el 40 por ciento menos, en refrescos como Coca Cola incluso el porcentaje es superior, se sostiene la alimentación y a duras penas”.
Tienen asumido que el cierre ahora aprobado se prolongará por lo menos hasta marzo, pero exigen “la movilización de subvenciones porque la actividad se hace insostenible, se creen que tenemos una máquina de hacer dinero, y no nos llega nada de lo que anuncian”.
Las empresas que incorporan línea de alimentación siguen sirviendo a los bares y restaurantes que cocinan comida para llevar o tienen abiertas sus terrazas, pero Omeñaca aclara que “hacer pedidos en estas circunstancias es tan complicado para los restaurantes como para las distribuidoras que a su vez compramos a los fabricantes, sin previsión, y ellos nos exigen unos volúmenes de compras mínimos”.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.