El sector nupcial está al borde del abismo
En 2020 tuvieron unas pérdidas de facturación del 92%, y otro año igual sería inviable para el sector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6R7SW4MLDRMZRCOL6B62QVTGUY.jpg?auth=f1d69d5144cd8034ee2cb5446c7823eb972a1c22950cbaa57102e18f3adb09ef&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El sector nupcial está al borde del abismo / CADENA SER
![El sector nupcial está al borde del abismo](https://cadenaser.com/resizer/v2/6R7SW4MLDRMZRCOL6B62QVTGUY.jpg?auth=f1d69d5144cd8034ee2cb5446c7823eb972a1c22950cbaa57102e18f3adb09ef)
San Sebastián
En el programa Hoy por Hoy San Sebastián hemos hecho una radiografía del sector con varios agentes implicados.
En el Ayuntamiento donostiarra se celebran de media unas 300 bodas al año. Fueron 295 en 2019, y tan solo 170 el año pasado, ya que otras 245 se suspendieron o aplazaron. Tal y como evoluciona este nuevo año, el miedo de las parejas está incrementando y muchas se plantean volver a aplazar las bodas para 2022.
El sector nupcial busca la implementación de protocolos seguros para las bodas. un ejemplo es la sala Apolo de Barcelona, que ha demostrado en su estudio científico que los test de antígenos, junto con otras medidas, funcionan a la perfección para no producir contagios. Además, el sector busca su propio código de identificación en el registro de actividades económicas en España (CNAE) ya que es más amplio que el sector hostelero, al que pertenecen. Un ejemplo es que la trazabilidad de los invitados en las bodas es mucho más sencillo de seguir en caso de contagio.