"Habrá una vacunación masiva por parte de los sanitarios"
El portavoz del sindicato SATSE cree que el bajo número de personal vacunado en las residencias obedece a que no son sociosanitarios sino monitores o cuidadores y no conocen de cerca el coronavirus

Profesionales sanitarios preparan y administran la vacuna de covid-19 a sus compañeros / Enric Fontcuberta

Palma
Desde el sindicato SATSE confían en una vacunación masiva por parte de los sanitarios y creen que el bajo número de personal vacunado en las residencias obedece a que no son sociosanitarios sino monitores o cuidadores. Reconocen que el ritmo de vacunación es lento pero que obedece sobre todo a la poca fluidez del suministro.
Jorge Tera, portavoz del sindicato SATSE asegura que ayer se vacunó el 102-103% de los profesionales citados ya que acudieron algunos adicionalmente, una respuesta masiva que choca con el 40% del personal de residencias que no se ha querido vacunar. Dice Tera que obedece que es otro tipo de personal en su mayoría y que además no conoce de cerca los efectos del coronavirus.
Sobre el ritmo de vacunación destaca que ayer reflejaba el Ministerio 4.700 dosis puestas frente a las 9.000 según datos de Salud, lo que muestra un problema a la hora de transferir datos y un cierto retraso pero no más que en otras comunidades ya que el 65% de la vacunas llegadas se han puesto.
Tera aboga eso sí por ponerlas todas, si se quiere dejar alguna pequeña reserva testimonial por alguna puntual falta de suministro pero destaca que si hubiera un retraso en aplicar la segunda dosis no afectaría tanto a la inmunidad sino al momento en el que se obtendría dicha inmunidad.