Las salineras marinas ensalzan su sal como un producto natural y ecológico
La asociación Salimar, que agrupa a cinco de las mayores empresas salineras de nuestro país, también pretende dar a conocer los ecosistemas en los que extraen este condimento
![Entrevista a Gonzalo Díaz Caicoya, presidente de la Asociación de Salinas Marinas de España (Salimar)](https://cadenaser.com/resizer/v2/HOZS4SKP7JO5FHGYEEZR3JMQEA.jpg?auth=d4ef816eab678e8e6fb70d3271a8cc4a888ca02b7befee21896d387f8e40d504&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Gonzalo Díaz Caicoya, presidente de la Asociación de Salinas Marinas de España (Salimar)
18:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
La sal es mucho más que un condimento que da sabor a nuestras comidas y que debe usarse con moderación, pese a que es un mineral esencial para muchas de las funciones de nuestro cuerpo. A lo largo de la historia ha servido como moneda en las transacciones económicas y se ha utilizado para conservar alimentos. Y en la actualidad, tras el temporal Filomena, hemos vuelto a comprobar cómo sirve de fundente para acabar con el hielo. Pero, además, tiene cientos de usos industriales e incluso, sirve para tratar el agua de nuestras piscinas o para que funcionen nuestros lavavajillas.
![Salinas de Santa Pola](https://cadenaser.com/resizer/v2/47W3I5RS4ZOTXDYFUBGI6UW7JY.jpg?auth=1649197b2fb95c3b78aef95b68ff79db085f6b2d5ba3c89b2f8803be339931fe&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Salinas de Santa Pola / Getty Images
![Salinas de Santa Pola](https://cadenaser.com/resizer/v2/47W3I5RS4ZOTXDYFUBGI6UW7JY.jpg?auth=1649197b2fb95c3b78aef95b68ff79db085f6b2d5ba3c89b2f8803be339931fe)
Salinas de Santa Pola / Getty Images
Las sales también se diferencian por la forma de obtenerlas y pueden ser de tres tipos: sal de mina, sal vacuum y sal marina. De todas ellas, así lo sostienen sus productores, la más natural y ecológica es la que se obtiene en las grandes salineras cuando el sol deseca una superficie en la que se ha dejado reposar agua marina. Sin embargo, solo el 5 % de la sal que se consume en Europa tiene origen marino, a diferencia de lo que ocurre en el resto del mundo, donde la mitad de la sal producida es marina.
Para defender este tipo de sal ante los organismos reguladores europeos, en noviembre de 2019 nació la Asociación de Salinas Marinas de España (Salimar) que integra a cinco empresas de nuestro país que acumulan el 85 % de la cuota de mercado de sal marina de España. Nuestro país produce el 40 % de la sal marina que se consume en Europa.
En concreto, Salimar esta forma por Marítima de Sales (Cadiz), Infosa (Tarragona), Salinas d'es Trenc (Mallorca), Salinera Española (Ibiza y Murcia) y Bras del Port (Alicante).
El presidente de esta asociación sin ánimo de lucro es Gonzalo Díaz Caicoya, quien también es gerente de la salinera que tiene su sede en Santa Pola. En esta conversación, además de descubrirnos muchas curiosidades de la sal, también ha querido reivindicar los ecosistemas marinos en los que elaboran su sal. De hecho, trabajan para convertir las salinas en espacios visitables en donde se pone en valor esta forma de producción sostenible.