Vacunación masiva a todos los sanitarios, de la pública y la privada

Entrevista La Ventana (13/01/2021) - Inma Ibor
04:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Los colectivos de sanitarios no institucionalizados, es decir que no trabajan en la sanidad pública, y que van desde los médicos y enfermeras de la sanidad privada, hasta los farmacéuticos, analistas, podólogos o veterinarios, van a recibir la vacuna covid tras la vacunación del personal de la sanidad pública.
La consellera de Sanitat, Ana Barceló ha mantenido una reunión telemática con los colegios profesionales de todos esos colectivos, como primer contacto para coordinar la vacunación de ese personal que también está, en muchos casos, en primera línea de riesgo.
En la Ventana Comunitat Valenciana la presidenta del colegio de veterinarios Inma Ibor ha explicado que este colectivo ha estado desde el principio de la pandemia dispuesto a colaborar con sanidad, ofreciendo material disponible en los peores días de la pandemia. Ahora esperará su turno de vacunación, como les ha indicado la consellera Barceló, y se muestran también dispuestos a colaborar en lo que sea necesario.
Desde el Consejo de Colegios de Farmacéuticos, Jaime Giner ha explicado que no se ha podido concretar aún cuándo se producirá esa vacunación, porque depende de los suministros de las vacunas, pero se ha comenzado ya a organizar cómo deberá producirse y el primer paso es el de recabar los datos de todos los profesionales que Salud Pública no tiene. Para ello, se cuenta con los colegios profesionales, así como las mutuas y aseguradoras médicas privadas.

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...