Sociedad | Actualidad
Restricciones movilidad

La Xunta cierra Pontevedra en solitario y 20 ayuntamientos más a partir del viernes

Veinte municipios de la provincia de Pontevedra y 4 en la comarca de O Barbanza pasan a nivel máximo de restricciones y quedarán el viernes cerrados perimetralmente de forma individual y con la hostelería trabajando solo en las terrazas

O Presidente Da Xunta Comparece Para Dar Conta Das Medidas Acordadas No Comité Clínico Xunta de Galicia / Xunta de Galicia (EUROPA PRESS)

O Presidente Da Xunta Comparece Para Dar Conta Das Medidas Acordadas No Comité Clínico 
 Xunta de Galicia

Pontevedra

De las nuevas medidas anunciadas por Feijóo tras unas larga reunión del Comité Clínico, hay unas cuantas que son comunes para todos los concellos, independientemente si están en el grupo de restricciones medio-alto o máximo y son las siguientes: Desde el viernes, que es cuando entra todo en vigor, el toque de queda se adelanta a las 22:00 horas. La hostelería cerrará a las 18.00 horas y el cierre de los comercios se adelanta a las 21.30 horas.

Las reuniones públicas y privadas estarán limitadas a cuatro personas, y Feijóo insistió en que no se celebren reuniones en las casas después de las 18:00 horas, para evitar así que las personas desplacen las reuniones en los bares a los domicilios cuando cierren. En cuanto a la movilidad, los concellos pasan a dos niveles de restricciones: el medio-alto y el máximo.

En el medio-alto no se establece cierre perimetral, pero Lugo, Vigo y Pontevedra son las excepciones y quedan cerrados perimetralmente y de forma individual, salvo para los casos justificados.

En el nivel máximo de restricciones están, además de la capital de la provincia, 20 concellos en la provincia de Pontevedra entre los que están estos municipios de nuestro ámbito de audiencia: A Estrada, Poio, Bueu, Moaña, Redondela, Vilagarcía, Vilanova, A Illa, Valga, Pontecesures, Caldas de Reis y Cuntis, y Ribeira, Boiro, Rianxo, A Pobra en la provincia de A Coruña.

Aquí queda limitada la movilidad a cada concello, quedan eliminadas las almendras o agrupaciones de municipios. La hostelería trabajará sin el interior, solo se permite atención en las terrazas hasta las 18.00 horas y el aforo en los centros comerciales será del 30 %.

El caso de Pontevedra y Vigo es especial. Según la Xunta deberían estar en el nivel máximo porque la tendencia es preocupante, pero tras una conversación con los alcaldes se mantuvo el nivel medio-alto pero con cierre perimetral individual. Pero Feijóo dio a conocer que si la situación sigue empeorando, pasará a nivel máximo y por tanto la hostelería solo podrá usar las terrazas.

Vacunación de profesionales sanitarios

Hoy 13 de enero es un día especial porque ha comenzado la vacunación contra el covid de los profesionales sanitarios. A primera hora de la mañana se vacunaba Anxo Abal Domínguez, profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Montecelo. Fue el primero y de una vacunación que siguió en el Hospital Provincial, en el PAC de A Parda, en el Virxe Peregrina, en el Centro de Salud de Lérez y en Caldas.

Juan Alberto Vázquez Vilar, coordinador de vacunación covid en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, nos decía que esta campaña destinada a inmunizar a los profesionales sanitarios más expuestos al virus, pero que el viernes podrían estar vacunados ya 2.200 profesionales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00