La Unión de Hermandades de Jerez apuesta por una Semana Santa estática en los templos
El Consejo se emplaza a una nueva reunión en febrero después de que la Junta desaconseje una masificación en las calles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3G7THXJTRVJNBFQLKWR6UL4EGA.jpg?auth=a825e220834eba464bf63b77833e3189efbbb09a6a55c90c53f0d78ea2cedfbd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Reunión de este miércoles de la Junta con las cofradías andaluzas / Junta de Andalucía
![Reunión de este miércoles de la Junta con las cofradías andaluzas](https://cadenaser.com/resizer/v2/3G7THXJTRVJNBFQLKWR6UL4EGA.jpg?auth=a825e220834eba464bf63b77833e3189efbbb09a6a55c90c53f0d78ea2cedfbd)
Jerez de la Frontera
La Unión de Hermandades de Jerez no cancela los desfiles procesionales de Semana Santa. A la espera de que el Obispado de Asidonia-Jerez se pronuncie al respecto, en la reunión de este miércoles con los representantes de Presidencia, Salud y Cultura de la Junta de Andalucía, se ha informado de la situación actual de la pandemia en la comunidad y de los datos previsibles de vacunación y seroprevalencia para los primeros días de abril.
Con estos datos, las cofradías de Andalucía volverán a reunirse a primeros de febrero para "presentar propuestas concretas sobre tres escenarios reales”, aseguran en un comunicado la Unión de Hermandades de Jerez.
Los escenarios son tres; el primero de ellos una Semana Santa estática en los templos, el segundo serían posibles actos extraordinarios externos de arraigo popular en cada ciudad y el tercero protocolos para ensayos y conciertos de bandas de música no profesionales.
“Con los datos previstos no aconsejan masificación de público en las calles a finales de marzo y abril, por lo cual trabajaremos sobre las posibles propuestas arriba mencionadas”, concluyen desde el Consejo.