El Pleno aprueba ahora los informes de las cuentas de 2015, entre reproches al PP por no justificar sus gastos
El informe de Intervención implica la devolución de 50.000 euros a las arcas públicas de los grupos que integraban la pasada corporación

Un momento de la votación del pleno ordinario de enero en la Diputación de Alicante. / Cadena Ser

Alicante
La Diputación ha arrancado el año con un pleno que ha aprobado los informes de intervención sobre las cuentas de los grupos políticos de 2015 y 2016, que implican la devolución de 50.000 euros a las arcas públicas, entre ellos 42.000 de Esquerra Unida, ahora ya sin representación en la Diputación.
El PP, que deberá reintegrar 3.100 euros, se ha limitado a decir que cada uno puede aún presentar su contabilidad pero que su partido no tiene "nada que esconder", afirmaba la diputada María Gómez, mientras tanto Compromís como socialistas les seguían reclamando que, como el resto de grupos, entreguen sus facturas.
María Gómez: "El PP no tenemos nada, nada que esconder"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde Compromís, Gerard Fullana, ha votado en contra después de que en 30 años nadie cuestionase que los grupos no rindieran cuentas y tras recordar que fueron ellos quienes cuestionaron el aumento de las asignaciones a los grupos que se aprobó en 2015 y han llevado a los tribunales los 450.000 euros de esa época -entre 2015 y 2018- que hasta ahora sigue sin justificar el PP.
Gerard Fullana: "El problema es que no tenemos ni idea en qué se han gastado ustedes medio millón de euros"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toni Francés, aunque ha validado la devolución de los 500 euros correspondientes a su partido, ha justificado la abstención del PSPV en que estas cuentas debían haberse presentado en la corporación anterior y en que el PP sigue a día de hoy sin especificar en qué gastaba sus asignaciones de grupo.
Toni Francés: "El trato no es igual para todos los grupos; con el PP no es así"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde Ciudadanos, erigido en adalid de la transparencia y de "la importancia de respetar las reglas democráticas" el diputado Javier Gutiérrez se ha desmarcado de "las andanzas" -ha dicho- de Fernando Sepulcre, el diputado que representó a su partido en la anterior corporación y que terminó como no adscrito "por quienes propiciaron su transfuguismo", ha recriminado al resto de partidos.
Javier Gutiérrez: "Que no vuelvan producirse sucesos como la lamentable actuación del PP"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rifirrafe por el ritmo de vacunación con Ciudadanos
Otra cuestión polémica, alimentada sobre todo por Ciudadanos y PSPV, ha sido el ritmo de vacunación contra la COVID-19 en la Comunitat Valenciana. Ha sido a raíz de una propuesta de la formación naranja, para poner a disposición de los centros de atención primaria, inmuebles de la Diputación que aligeren el proceso insuficiente de 25.000 vacunas semanales en toda la Comunitat, dice, cuando solo en la provincia se necesitan 50.000 por semana para cumplir los plazos, según el portavoz de Ciudadanos; una propuesta a la que luego Gutiérrez ha sumado otra para instar a la Generalitat a requerir la colaboración de las fuerzas armadas en esa vacunación.
Los socialistas han lamentado que con su "ridícula" gestión en Madrid, Ciudadanos quiera "dar lecciones" sobre este tema en la Comunitat, cuando aquí ya se llegado al 90% de las dosis existentes y "vacuna que llega, vacuna que se pone", afirma Francés.
Compromís, como el PSPV, también se ha abstenido la considerar que "se ha mejorado mucho" y que aunque las medidas debieran ser más restrictivas, la Comunitat "lo está haciendo bien", asevera Fullana.
Además, el bipartito a solas ha aprobado reclamar a la Generalitat la retirada del impuesto de depósito de los residuos no peligrosos en vertedero e instar a la Conselleria de Educación al reintegro de los gastos por educación concertada, tras las sentencias del Supremo que dan la razón a los centros educativos a los que se suspendió la financiación de aulas de Bachillerato y Formación Profesional mediante concierto en la Comunidad Valenciana. En esta sesión también se ha dado luz verde a una declaración institucional en apoyo al pueblo saharaui y a la aprobación definitiva del Reglamento Orgánico que regirá a la institución provincial.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...