Sociedad | Actualidad

Castilla-La Mancha abrirá el 70% de los colegios y dará clases online en los que no puedan abrir

Pueden utilizarse la plataforma Educamos y los dispositivos digitales, dice la consejera de Educación

Los sindicatos asesoran a los docentes que no pueden usar su vehículo

Entrada de un colegio en Toledo / Anpe

Entrada de un colegio en Toledo

Toledo

Se comunicará a las familias y a la direcciones de los centros porque Educación ha decidido que abrirá los colegios este miércoles por comarcas. El 70% pueden abrir sus puertas, según la consejera Rosana Rodríguez para que de comienzo el segundo trimestre.

El acceso, la acumulación de nieve y la delimitación de las zonas peligrosas así como el encendido de las calefacciones es algo que han revisado los ayuntamientos. En las provincias de Albacete y Ciudad Real podrán abrir de forma presencial sin incidencias. En Cuenca también podrán hacerlo de forma generalizada.

La actividad lectiva presencial en Guadalajara solo en la Alcarria, en la Campiña y en la sierra norte y Toledo solo en Talavera y su comarca.

Los centros que no abren, ofrecen las clases online con los dispositivos móviles y la plataforma EducamosCLM

La consejera ha insistido en que se comunicará a las familias y preguntada por las cubiertas de las pistas de colegios que se han venido abajo por el temporal ( cuatro en Toledo capital) se valoran los daños con las empresas adjudicatarias de la obra. Los colegios afectados son Maristas, Gregorio Marañón, Gomez Manrique y Ángel del Alcázar

El Covid sigue ahí ¿Cómo se van a gestionar las bajas temperaturas?

 El sindicato Anpe, que solicitó a la consejera retrasar el inicio del semestre en toda la comunidad, tras el paso de Filomena, asesora a los docentes que se ausenten de sus puestos, por la imposibilidad de acudir con su vehículo 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta que la consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, no haya explicado cómo se van a gestionar las bajas temperaturas y la ventilación de las aulas en aquellos centros que abrirán mañana sus puertas.

 CSIF lleva meses alertando del frío y que era necesario dotar en todas las aulas de purificadores de aire con filtros homologados y medidores de CO2, como medida adicional a la distancia de seguridad y el uso de mascarillas; una situación que ahora se torna muy grave porque la previsión es que se produzcan temperaturas extremadamente bajas en los próximos días.

 El presidente del Sector de Educación de CSIF Castilla-La Mancha, José Antonio Ranz, lamenta la “desidia” del Gobierno regional, que “se centra en Filomena y se olvida del Covid-19, tenemos que tener muy presentes las consecuencias de las fiestas navideñas con el incremento de contagios, ya que los datos son terribles y toda precaución es poca”.

 Junto a los purificadores y medidores, CSIF considera que se debería haber realizado una prueba PCR a todos los docentes y personal de los centros que regresan presencialmente a su puesto de trabajo.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00