Este martes comienzan a funcionar dos tramos del tranvía de Parla
A finales de semana estará operativo en su integridad. El alcalde dice que la Comunidad de Madrid les ha abandonado

Ramón Jurado asegura que desde este martes empezará a funcionar un tramo del Tranvía de la ciudad. / David Sañudo

Parla
El alcalde de Parla supervisaba este mediodía los últimos trabajos para que dos tramos de la vía 2 del Tranvía de la ciudad entre en funcionamiento este martes, dando un respiro muy importante a muchos vecinos que necesitan este medio para comunicarse con puntos tan neurálgicos como el de Renfe. Es el caso de los cerca de cuarenta y dos mil vecinos del barrio de Parla Este, por ejemplo.
Entrevista con el alcalde de Parla sobre la limpieza del municipio
10:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según ha contado a SER Madrid Sur el alcalde de la ciudad, Ramón Jurado, las previsiones apuntan a que el servicio íntegro del Tranvía esté listo para finales de semana, “entre el jueves o el viernes”. No obstante, Jurado se ha lamentado de que la limpieza integra de la vía del Tranvía se haya realizado con medio municipales, aunque este medio de transporte dependa del Consorcio Regional. Esto junto con la falta de medios para hacer frente a la nevada ha hecho que el regidor hable de “dejadez absoluta” del gobierno autonómico, que considera “ha abandonado” a Parla.
“Como alcalde y ciudadano de Parla me siento abandonado por la Comunidad de Madrid. Ayer por fin me llamaron después de que publicara un twit denunciando la situación. Después de llamarme y pedirles medios, me dicen que no tienen, ni retroexcavadoras, ni sal entonces para que me llaman”, ha dicho el alcalde visiblemente enfadado. Reconoce que las necesidades de sal en todos los municipios son inmensas. Ahora la prioridad, dice, será esparcirla en las vías públicas y luego “veremos si podemos distribuir entre los vecinos”.