Petrer cierra 2020 duplicando la inversión en Servicios Sociales con ayudas a más de 2.000 familias
Se han duplicado presupuesto y atendido a casi mil personas más

Ana Tortosa, edil de Servicios Sociales Petrer / Cadena SER

Elda
La inversión total en ayudas de Servicios Sociales durante el año ha sido de más de 446.000 lo que ha supuesto casi duplicar la cantidad de 2019, cuando se invirtieron 238.500 euros.
La edil de área, Ana Tortosa ha destacado que con esta inversión se ha permitido atender a 2.092 familias que, con respecto a 2019, supone haber atendido a casi mil más.
Ana Tortosa, edil de Servicios Sociales de Petrer, sobre el aumento de presupuesto en Servicios Sociales
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La edil ha insistido en que el apoyo a las personas ha sido una prioridad máxima en este año, recordando que en marzo, pocos días después de decretarse el Estado de Alarma por la pandemia, desde el Ayuntamiento, con la unanimidad de todos los grupos políticos municipales, se incrementó al doble el presupuesto de ayudas de emergencia de Servicios Sociales.
En ayudas generales, se ha destinado un total de 363.000 euros, de las que se han beneficiado un total de 1.554 familias. De estas ayudas, las inversiones más significativas han sido las correspondientes a alimentación, con 233.600 euros; y vivienda, con 115.000 euros.
En lo que respecta a ayudas específicas a causa del COVID-19, la inversión total ha sido de 83.400 euros, beneficiándose 538 familias. Al igual que en el caso de las ayudas generales, las partidas de alimentación han sido las más cuantiosas, destinándose 24.700 euros a alimentación general; 21.500 euros a las ayudas DANIFAT, que han permitido a muchas familias la compra inmediata de productos de primera necesidad; 33.700 euros a alimentación infantil; y 9.000 euros destinados a comida a domicilio para personas mayores y en situación de vulnerabilidad.
La edil ha destacado también el pico más fuerte de las ayudas que se produjo al principio de la pandemia, de marzo a abril, se pasó de ayudar a 93 familias, a atender a 187 familias. Según ha informado la concejala, las ayudas empezaron a descender en julio, cuando se atendieron a 130 familias.