El comercio de Plasencia y Coria ve "difícil" el futuro si siguen los cierres
Los empresarios no entienden que se haya procedido a cerrar por decreto de la noche a la mañana sin consultar primero

Antonio y fernando en los estudios de SER Norte de Extremadura / Cadena SER

Plasencia
El comercio minorista y la hostelería son los dos sectores que más están sufriendo esta pandemia. Son los autónomos, los autoempleados los que peor pasaron el confinamiento del pasado marzo a junio de 2020, que tuvieron que hacer frente al pago de impuestos, tributos, alquileres... pero con sus establecimientos cerrados.
Ahora, de nuevo, en Plasencia, Coria y Moraleja, se enfrentan a un nuevo cierre por decreto que no entienden en la mayoría de los casos ya que "el contagio en el comercio y en la hostelería ha sido 0".
En Hoy por hoy norte de Extremadura nos han visitado el presidente de la asociación de hosteleros, Antonio Domínguez y el presidente de la asociación de comerciantes de la zona centro, Fernando Santiago y a través del teléfono hemos hablado con el presidente de la Asociación de empresarios de Coria y comarcas (Asecoc), Jerónimo Sanguilinda, para ver cuales son las impresiones de los empresarios ante este nuevo cierre.
Tertulia asociaciones comercio y hostelería norte de Extremadura (11/01/2021)
28:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles