Sálvese quien pueda
Raúl Ramírez

Raúl Ramírez / Radio Jerez Cadena SER

Jerez de la Frontera
Bien, pues ya nos dejó el año 2020. Año infernal en el que nuestras vidas, nuestra sociedad se dio de frente con una realidad de muerte y crisis social y económica derivada de una pandemia sanitaria mundial. Nada ha cambiado, sólo las hojas de un calendario que aspira a controlar el tiempo, ese tiempo que es eterno.
Y digo que nada ha cambiado porque después de “salvar el verano” y ahora “salvar la Navidad” me da la terrible sensación de que todos como sociedad, quizás como consecuencia del cansancio, la fatiga ó simplemente la necesidad de seguir adelante, hemos asumido cruelmente, con una naturalidad pasmosa, las cifras frías, cifras diarias que la pandemia deja, cifras en estadísticas económicas, consecuencias sociales ó los números de los contagios, brotes y muerte.
Hemos normalizado como sociedad la muerte y la desgracia. Asumimos un número diario de muertes, miramos para otro lado con el objetivo consciente o inconsciente de que la sociedad no pare, la economía no pare ó simplememente no paremos nosotros.
Quizás sea la condición humana, la de seguir adelante, pero perdónenme que me pare y piense en voz alta, ¿quién dijo que íbamos a salir mejores de todo ésto?.
No, no creo que salgamos mejores como sociedad. Más bien me suena más eso de “sálvese quién pueda”. Los gobernantes de cualquier gobierno vendiendo desesperadas y desconcertantes decisiones. Los aspirantes a gobernantes nadando en la mezquindad y en la miseria de obtener réditos de la desgracia, y una gran parte de la sociedad, miramos y escuchamos ambulancias, estadísticas de muertos, mientras seguimos con nuestras alteradas vidas pensando en que no nos toque la desgracia en casa.
Y así discurrimos hacia la que llaman la tercera ola, con la esperanza de poder cabalgarla a lomos de una vacuna sin que nos atrape. A todas y todos, cuidénse. Feliz 2021. Salud.