Tres mil empleados públicos en Canarias esperan consolidar este año su puesto
Co.bas, Intersindical Canaria y el Sepca se han agrupado en una plataforma para reclamar que los trabajadores temporales no tengan que examinarse de nuevo
El Gobierno de Canarias acordó la convocatoria pública en julio con Comisiones Obreras, UGT y Csif y el voto en contra de Intersindical y Sepca

Varios centenares de empleados públicos de la Administración en Canarias han iniciado una serie de protestas para consolidar sus puestos de trabajo. Algunos de ellos, según los sindicatos, encadenan contratos temporales desde hace veinte años / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife
Los empleados públicos vuelven a protestar por la situación de temporalidad que padecen desde hace décadas. Más de cuatro mil empleados de la Administración en Canarias no tienen consolidado su puesto de trabajo. Al menos son los datos de la plataforma que agrupa a los sindicatos que han convocado las jornadas de huelga.
Este lunes se han concentrado unas trescientas personas frente a las dos sedes de Presidencia del Gobierno de Canarias para reclamar, al menos, la paralización de los planes del Ejecutivo para convocar durante el 2021 una oferta pública de empleo que ponga en riesgo loss puestos de empleados sin plazas consolidadas, en algunos casos, desde hace veinte años.
"Somenter a personas que están soportando la carga de trabajo del Covid y servicios públicos que no están en situación de volver a opositar" ha dicho el portavoz de la Plataforma Miguel Quintero durante las protestas. "Nadie va por la calle y se sienta en un puesto de la Administración por la cara; les gusta utilizar esa expresión y no queremos quedarno fijos 'por la cara' sino porque tenemos derecho a ello".
Los próximos tres meses serán complicados para la Administración. Deberán afrontar seis jornadas de huelga y protestas convocadas por los sindicatos a pesar de que en verano llegaron a un acuerdo para convocar la Oferta Pública de Empleo, ya retrasada, y que se correspondería con la del año 2017.
"Una Oferta Pública de Empleo no es más que un catálogo en donde se enumeran los puestos que se ofrecen. Lo importante es que nos sentemos a negociar", subraya Laura Martín, directora general de función pública. Según los datos del Gobierno, 2949 empleados tienen una relación contractual temporal con la Administración. "Convocar la OPE es una obligación y no hemos podido antes por el Covid19", lamenta Martín.
Con globos y pancartas, unas trescientas personas se han reunido frente a la sede de presidencia de Santa Cruz de Tenerife para protestar por su situación. Amelia lleva veinte años trabajando en el Servicio Canario de Empleo. "Una sentencia demostró que trabajaba para el Servicio como laboral indefinida. En tres años la Administración tuvo que convocar unas pruebas y no lo ha hecho en veinte años", afirmó.
Un motivo similar tiene Pablo, informático, que tiene "una sentencia firme desde el año 2003". Hace más de catorce años empezó la lucha de la Ramona: "primero entré por concurso oposición. Al principio como temporal y desde hace catorce años consiguió una sentencia que certificase su indefinido "aunque todavía estamos luchando".
La Administración en Canarias emplea a 11.700 personas de las que, según los datos del Ejecutivo, 2949 son temporales. Según los datos de los sindicatos, la media de edad de todos ellos superan los 55 años. Creen que la fórmula adoptada por el Gobierno canario "pone en peligro a sus puestos y el futuro de sus familias", un argumento que no convence ni por asomo al Gobierno de Canarias.

Eric Pestano
(Tenerife, 1992) Jefe de informativos y programas de SER Las Palmas desde el 2022. Graduado en Periodismo...