Hora 14 Región de Murcia
Actualidad
Gastronomía

2021: el año sin 'pelotas'

La crisis sanitaria obliga a suspender, por primera vez en su historia, el tradicional Encuentro de Cuadrillas de Patiño y la Fiesta de las Pelotas

La crisis sanitaria obliga a suspender, por primera vez en su historia, la Fiesta de las Pelotas de Patriño (Murcia) / Ayto Murcia

La crisis sanitaria obliga a suspender, por primera vez en su historia, la Fiesta de las Pelotas de Patriño (Murcia)

Murcia

La crisis sanitaria 'traslada' el Encuentro de Cuadrillas de Patiño al paseo Alfonso X. Una exposición fotográfica de gran formato recordará este evento que ha quedado suspendido por primera vez en 33 años

Patiño no podrá acoger la tradicional fiesta de las pelotas este domingo; un evento que fue fundado en el año 1989, cuando un grupo de hombres y mujeres de Patiño decidieron crear el encuentro de cuadrillas de Murcia, conocido popularmente como 'Las pelotas de Patiño'.

De este modo, una exposición de 22 fotografías de gran formato recordará este evento bajo el título 'Encuentro de Cuadrillas de Patiño 1989-2021. La fiesta de las pelotas'. La muestra estará ubicada en el Paseo Alfonso X El Sabio hasta el 22 de enero. El documentalista y colaborador en esta exposición, Tomás García ha señalado que se trata de "llevar el encuentro de cuadrillas de Patiño a la ciudad".

Este domingo la pedanía de Patiño celebraría su tradicional Encuentro de Cuadrillas, pero como otros tantos eventos y fiestas populares no se ha podido celebrar. Así que se ha montado esta exposición en plena calle en la que en cada fotografía se ha insertado un código QR que, a través del móvil, enlaza con la página web creada para la exposición -http://www.lafiestadelaspelotas.es/-, mostrando información sobre el tema de la imagen.

Joaquín Zamora, Ana Bernal, José Andrés Cazorla, Francisco Javier Sandoval, María Luján y Gabriel Gallego son los autores de las fotografías.

En concreto, fue el 8 de enero de 1989 cuando se celebró el 'I Encuentro de Cuadrillas', un trabajo que fue coordinado por la Peña Huertana La Hijuela y por su director, que por aquel entonces era El Patiñero, Manuel Cárceles Caballero.

Finalmente, con el paso del tiempo, se ha consolidado como un evento tradicional propio de los días de Navidad, conmemorado el domingo siguiente a Reyes, al que acuden miles de visitantes de distintos municipios de la Región y de otras Comunidades Autónomas, para disfrutar de la música tradicional y de las sabrosas pelotas (albóndigas), preparadas por las vecinas de esta pedanía murciana, que se reparten gratuitamente entre los asistentes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00