El año 2020 se cerró con 16 víctimas mortales en las carreteras de la provincia de Jaén
La velocidad inadecuada y las distracciones son los principales factores que aparecen en los accidentes mortales o graves

Durante el pasado año se produjeron 15 accidentes mortales en vías interurbanas de nuestra provincia. / Archivo DGT

Andújar
Durante el pasado año se produjeron en vías interurbanas de nuestra provincia 15 accidentes mortales en vías interurbanas en los que fallecieron 16 personas y otras 45 necesitaron hospitalización como consecuencia de las heridas sufridas, suponiendo dichas cifras un aumento tanto en accidentes mortales, como en el número de fallecidos y de heridos hospitalizados.
La cifra de fallecidos representa el segundo mejor año desde 1960, primer año del que se tienen estadísticas, igualado con el año 2012, y solo mejorado por los años 2013 y 2019, cuando se produjeron 14 fallecidos.
En 2020 hubo 39 muertos menos que en 2007, cuando se produjeron 55 víctimas mortales, produciéndose 58 muertos menos que en el año 1993, cuando se produjeron 74 muertos.
En lo que respecta a la siniestralidad del año 2020 destaca que este año, motivado por la crisis sanitaria, se han detectado menos infracciones por consumo de drogas ilegales. En 2020 la Jefatura Provincial de Tráfico, a través de la ATGC, ha realizado un total de 1.095 pruebas, resultando positivas 285. De ellas 539 fueron pruebas preventivas, con un resultado de 111 positivas; 290 pruebas a conductores involucrados en accidentes con 54 positivos y otras 266 pruebas a conductores infractores con 120 positivos.
Con referencia al alcohol, los agentes de la ATGC por el mismo motivo también han realizado menos pruebas, un total de 33.916, resultando positivas 346. De ellas, 22.627 preventivas, resultando positivas 225; 1.074 pruebas a conductores involucrados en accidentes con 72 positivos y otras 10.215 pruebas a conductores infractores con 49 positivos.
Otro de los aspectos es el uso elementos de seguridad, en el que ha aumentado el número de usuarios que continúa sin utilizar los elementos de seguridad. En 2020, seis de los fallecidos no hacían uso de los dispositivos de seguridad (cinturón en todos los casos) en el momento del accidente, frente a cinco que no hacía uso de los mismos en 2019.
Durante el año 2020 se contabilizaron 3 meses, uno menos que en 2019, en los que no se ha producido ninguna víctima mortal como consecuencia de los accidentes ocurridos en vías interurbanas: mayo, septiembre y noviembre; siendo los peores meses julio y agosto, con tres fallecidos cada uno de ellos.
Atendiendo al sexo este año ha vuelto a predominar un mayor porcentaje de fallecidos del sexo masculino, produciéndose un aumento en las mujeres fallecidas (5 en 2020 frente a 3 el año anterior), manteniéndose el número en los varones fallecidos (11).
En cuanto a los grupos de edad, el mayor porcentaje de fallecidos se sitúa en el grupo de 15 a 24 años, con 5 fallecidos, seguido de los grupos de 45 a 54 años y de más de 65 años, con 4 fallecidos en cada uno de ellos. No se ha producido el fallecimiento de niños menores de 14 años, al igual que en todos los años anteriores desde 2015.
En lo que respecta al tipo de vía, las carreteras convencionales siguen siendo las vías donde fallece el mayor número de personas (75 %). En este tipo de vías han fallecido 12 personas, frente a las 10 que lo hicieron en 2019. Sin embargo, se mantienen los fallecidos en las vías de gran capacidad, siendo 4 las personas que han perdido la vida en autovía, al igual que en 2019.
Según el tipo de accidente en las vías de gran capacidad tres de los fallecimientos en 2020 se han producido en accidentes que fueron por salida de la vía y otro por colisión múltiple. En las carreteras convencionales el 58 % de los fallecidos se debió a salidas de la vía y el 42 % a colisiones entre vehículos.
Atendiendo al tipo de usuario, los fallecidos en motocicleta se mantienen en 3 personas respecto a 2019, sin embargo, los fallecidos en turismo aumentan en 7 personas más que en el año anterior, situándose en 13.
Tanto en usuario de furgoneta, víctima de atropello, usuario de vehículos especiales, usuario de bicicleta y usuarios de autobús y ciclomotores no se ha contabilizado ningún fallecimiento frente a: uno, dos, uno, uno y cero que se produjeron, respectivamente, en el año 2019.
Finalmente, en lo que respecta al uso de accesorios de seguridad, seis de los conductores y pasajeros fallecidos en turismos y furgonetas en 2020, en este caso todos en turismos, no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
Por tanto, aumenta en dos, respecto del año 2019, el número de fallecidos que no hacían uso de dicho dispositivo de seguridad en turismos y furgonetas, cuando fueron cuatro. Finalmente, los 3 fallecidos en motocicleta utilizaban casco en el momento del accidente.