La Fiscalía investiga la cloración de acequias cercanas a València para evitar el cierre de playas
La Conselleria de Medio Ambiente defiende la actuación, que se produjo de forma "consensuada" con los municipios afectados

Acequia en una imagen de archivo / Getty

Valencia
La Fiscalía de València investiga la cloración de las acequias afectadas por los vertidos de aguas fecales en verano de 2019 cerca de València, que obligó a cerrar varias veces las playas de la ciudad. El Ministerio Fiscal considera que podrían constituir un delito medioambiental.
En total, se cloraron 12 acequias cercanas a València para evitar que las aguas fecales llegaran a las playas, en las que pocos días después comenzaron a aparecer peces muertos. Varios informe del Instituto de Medicina Legal, del SEPRONA y del Instituto Nacional de Toxicología concluyen que existían otros métodos menos invasivos que la cloración para eliminar la contaminación fecal. Estos informes califican la medida de "errónea" y de "mal implementada" ya que no garantizaba la salubridad de las aguas y, además, añadía nuevos riesgos.
Por eso, la Fiscalía ha requerido a la Conselleria los informes que llevaron a la comisión técnica a decidir esa solución para evitar nuevos cierres de playas ya que se podría haber cometido un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.
La Conselleria defiende la actuación
La Conselleria, por su parte, defiende la actuación conjunta y consensuada, tomada en el seno de la Comisión Interdepartamental "coparticipada con la CHJ, con 8 municipios de l’Horta Nord y con la Diputación de València, con el fin de asegurar la salud pública de las personas". Explica que la desinfección adoptada fue u"na actuación transitoria, garantista, rápida y efectiva" y niega de plano el impacto medioambiental de unas concentraciones de cloro menores a las que establece la legislación para el agua del grifo.
Además, fuentes de Medio Ambiente señalan el apoyo económico prestado a los municipios para fomentar su ejecución de las obras de conexión a las redes de saneamiento. La Conselleria muestra, en todo caso, su "absoluta disposición a colaborar con los órganos judiciales" respecto a la actuación realizada, como se ha venido haciendo hasta ahora en este u otros temas objeto de interés.