La clave de las salidas al monte: planificar las excursiones y realizarlas en condiciones de seguridad
El Grupo de Rescate Técnico de Bomberos recuerda la importancia de utilizar la aplicación para dispositivos móviles, 'My112', para facilitar la localización y una rápida respuesta a la emergencia

Entrevista con el director del Servicio de Protección Civil, José Javier Boulandier (08/01/2020)
11:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Si tienes pensado salir al monte, lo más importante es planificar las actividades y excursiones y realizarlas en condiciones de seguridad. Así lo destacan desde el Grupo de Rescate Técnico de Bomberos que recomienda planificar las salidas al monte y ofrece pautas para actuar en caso de accidente.
Recuerda la importancia de utilizar la aplicación para dispositivos móviles, 'My112', para facilitar la localización y una rápida respuesta a la emergencia.
El Grupo de Rescate Técnico (GRT) del Servicio de Bomberos de Navarra ha elaborado un tríptico para informar a la ciudadanía sobre cómo actuar en caso de sufrir un accidente en la montaña, que se ha distribuido en diversos refugios, centros de interpretación y albergues de la Comunidad Foral.
En concreto, en lo que respecta a proteger, se recogen las siguientes pautas: no agravar el problema, pensar en la seguridad de la víctima y el grupo, si es preciso y sus lesiones no lo desaconsejan, valorar la movilización a zona segura o comprobar la consciencia, lesiones y proteger de la hipotermia; y si la persona está inconsciente, ponerla en posición lateral de seguridad.
Sobre el aviso de alerta, se informa sobre los datos que se deberán proporcionar al 112, tales como la identidad del grupo y de la víctima, la localización, el tipo de accidente, la información sobre la víctima (edad, evaluación de su estado, etc.), la meteorología y el terreno. Asimismo, se recomienda controlar la batería del móvil, protegerlo del frío y usarlo solo para hablar con el 112.
Finalmente, en la acción de socorro, se recogen indicaciones sobre cómo proteger a la víctima del frío, que siempre le acompañe alguien y transmitirle tranquilidad o buscar y taponar posibles hemorragias.
Asimismo, se explican las señales internacionales de socorro para que cualquier persona conozca cómo indicar a un helicóptero de rescate su posición y se informa sobre la cadena de supervivencia en parada cardiorrespiratoria.
Recomendaciones para realizar salidas al monte seguras
Igualmente, desde el GRT advierten a la ciudadanía sobre la importancia de planificar las actividades y excursiones al monte y realizarlas en condiciones de seguridad. Algunas de las recomendaciones son estudiar y comprobar el recorrido, valorar la dificultad del mismo en relación con la condición física y técnica de cada persona e informarse de las condiciones del terreno y la previsión meteorológica. Además, es recomendable llevar mapa y brújula, abrigo y calzado adecuado y alimentos y agua suficientes. Igualmente, es necesario contar con un botiquín para utilizar en caso de que ocurra cualquier incidencia o accidente.
En caso de perderse o desorientarse en el monte, se aconseja no esperar a última hora para alertar de la situación y conocer cómo dar las coordenadas de nuestra ubicación a través de aplicaciones para facilitar la localización a los servicios de emergencia. Además, es recomendable avisar a familiares o amigos de la ruta que se va a seguir, especialmente en caso de realizarla solo.
Geolocalización de llamadas a través de la aplicación 'My112'
Asimismo, ante una situación de emergencia, se incide en la importancia de proporcionar la ubicación exacta de quien solicita ayuda, ya que puede resultar vital en la organización del rescate. En este sentido, recomiendan a la ciudadanía descargarse la aplicación gratuita para dispositivos móviles 'My112', que permite conectar con SOS Navarra y geolocalizar las llamadas usando el GPS del teléfono móvil.