Alcobendas refuerza su sistema de arbitraje entre consumidores y comercios
La patronal del municipio, AICA, se ha sumado a este proyecto de mediación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WKFZ4IJTUBLXTLOWPAAEQRSATU.jpg?auth=9bb6dbff9f11a45713332a3684a3b4e635c509d0d3aa0cc008d6480202cfb2a1&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
El alcalde de Alcobendas visita un comercio local / Rafael Sánchez Acera (Twitter)
![El alcalde de Alcobendas visita un comercio local](https://cadenaser.com/resizer/v2/WKFZ4IJTUBLXTLOWPAAEQRSATU.jpg?auth=9bb6dbff9f11a45713332a3684a3b4e635c509d0d3aa0cc008d6480202cfb2a1)
Alcobendas
El Ayuntamiento de Alcobendas ha firmado tres convenios de colaboración con entidades comerciales para reforzar el sistema de arbitraje municipal que trata de resolver amistosamente los conflictos que surjan entre consumidores y empresas y comercios, y al que ya están adheridas 587 entidades.
En esta ocasión, se suman a este proyecto la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Comunidad de Madrid (Auscoma), la Confederación de Asociaciones de Consumidores (Cecu) y la patronal de Alcobendas (AICA), con el objetivo de “aunar esfuerzos y recursos económicos” para sustentar la junta arbitral de consumo, según explica el Consistorio en una nota.
El arbitraje de consumo es un sistema extrajudicial gratuito para resolver los conflictos entre los consumidores y las empresas, comercios o prestadores de servicios, y en Alcobendas se presta, desde 1995, a través de la junta arbitral de consumo.
Este organismo recibió el año pasado 66 solicitudes, de las que 13 se resolvieron por acuerdo previo, 20 terminaron en laudo y el resto se derivaron a otras juntas arbitrales o no fueron admitidas a trámite, según el Ayuntamiento.
También subrayan que la adhesión de un comercio o empresa al arbitraje es “muy fácil y gratuita” y defienden que supone un símbolo “de confianza, prestigio y ventaja competitiva frente a la competencia”, que identifica al establecimiento a través de un distintivo oficial.
Al mismo tiempo, concluyen, es una pieza clave para garantizar la defensa de los derechos de los consumidores e impulsar “empresas responsables y conscientes de sus obligaciones”.