Lorca, el territorio de Europa donde el suelo se hunde a más velocidad
![Lorca, el territorio de Europa donde el suelo se hunde a más velocidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/5AKPRQLZCRLUJHD6ENUE4BIFEA.jpg?auth=43b39111bdca51a140f87c192044d9b8a75fcb9c688108069994bcb444d679c6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Lorca, el territorio de Europa donde el suelo se hunde a más velocidad
13:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
La subsidencia del suelo a escala internacional ha sido el objeto de estudio por parte de un equipode investigadores del Instituto Geológico y Minero de España, que recidentemente ha publicado sus conclusiones en la prestigiosa revista Science y que ha elaborado un mapa interactivo a escala mundial sobre el hundimiento de suelos a causa de la extracción de aguas subterráneas.
En Europa, el punto donde más se produce es en Lorca y en su cuenca, según ha explicado en Hoy por Hoy el responsable de esta investigación, Gerardo Herrera-García, del IGME: ese hundimiento ha llegado a ser de 15 centímetros al año, aunque en los últimos tiempos la tendencia parece haberse ralentizado.
El artículo alerta de un problema global que puede tener graves repercusiones económicas y sociales. Aunque se trata de un proceso lento y gradual, la subsidencia del terreno dispara la inundabilidad de las tierras bajas, principalmente en las cuencas fluviales y en las regiones costeras; genera a medio plazo graves desperfectos en viviendas, construcciones e infraestructuras y puede causar una enorme alarma social.
El mapa elaborado por el equipo científico del IGME y sus colaboradores es público y puede ser consultado por cualquier persona de cualquier lugar del mundo para saber si la zona en la que vive, en la que trabaja o en la que pretende vivir, trabajar o construir puede tener o llegar a tener un problema de subsidencia. “Será muy útil para las autoridades que gestionan el territorio, así como para las cuencas hidrográficas y otros organismos que tienen entre sus funciones aplicar políticas preventivas. Debemos anticiparnos a los problemas que se avecinan -asegura Gerardo Herrera-García–, y más en los futuros escenarios de cambio climático”.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia