Política | Actualidad

Podemos cuestiona la cabalgata estática que impone la Junta

La formación morada considera que una vez más la administración regional se equivoca en sus medidas contra el Covid por gestionar 'a piñón fijo', a espaldas de la realidad de cada territorio

Imagen de archivo de María Ángeles Pizarro y Andrés Gonzalo, concejales de Podemos, en febrero de 2020 / Cadena SER

Imagen de archivo de María Ángeles Pizarro y Andrés Gonzalo, concejales de Podemos, en febrero de 2020

Aranda de Duero

Podemos cuestiona la conveniencia de celebrar en estático la cabalgata de Reyes de Aranda dentro de las medidas para reducir el riesgo de contagios de Covid. No es una crítica al equipo de gobierno, que precisamente había proyectado para este año un formato diferente, con un recorrido más amplio para que todos los vecinos pudieran presenciarla cada uno en su barrio, prácticamente sin salir de casa. Lo que pone en duda la formación morada es una vez más que las medidas que articula la Junta de Castilla y León se correspondan con las características y circunstancias de cada municipio. En este caso, dice el grupo municipal de Podemos, la administración regional “prohíbe que recorra los barrios de forma motorizada, cuando es mucho menos peligroso que como recomiendan, de forma estática, lo que conlleva a la formación de filas, controles de entrada y salida en el Estadio Montecillo y posibles aglomeraciones”, denuncia Andrés Gonzalo el portavoz municipal de Podemos, que dice que le sorprende que la Junta no conozca “la realidad por lo menos de Aranda y supongo que de otras localidades y adopte normas generales que no se adaptan a la realidad de cada sitio”.

Las disposiciones que aprobó a mediados de diciembre la consejería de Economía y Hacienda sobre las medidas y recomendaciones específicas durante las fiestas navideñas para hacer frente a la crisis sanitaria, obligaron al consistorio a descartar la primera opción que había contemplado.

Una de estas disposiciones, aunque recomienda “no celebrar eventos como cabalgatas de reyes y conciertos navideños, y en general cualquier acto que contribuya a una elevada afluencia con riesgo de aglomeración de personas en la vía pública, siendo preferible su sustitución por actos retransmitidos a distancia o virtuales”, en caso de que se lleven a cabo, obligatoriamente deberán cumplir ciertos requisitos. Uno de ellos es que sólo se podrán hacer en recintos acotados, estableciendo por diferentes lugares la entrada y salida del público y en el caso de cabalgatas y similares de forma estática. Otra obliga al público asistente a permanecer sentado y no se podrá superar el cincuenta por ciento del aforo, debiendo garantizarse, en todo caso, una distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros y el uso de mascarilla de todo el público asistente, prohibiendo el consumo de alimentos y bebidas para no tener una excusa de quitarse la mascarilla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00