La provincia jiennense pierde 2.183 habitantes en el último año
17 localidades logran mantener la población, incluso aumentarla en el último ejercicio

Albanchez de Mágina, pueblo del Parque Natural de Sierra Mágina / Twitter @jaenturismo

Úbeda
La provincia de Jaén sigue perdiendo población y así lo confirman los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Según las cifras, 2020 se cerró con 633.564 habitantes, 2.183 habitantes menos que el año anterior. Así se refleja en la estadística, “Cifras oficiales de población de los municipios españoles: Revisión del Padrón Municipal”, publicada con referencia a 1 de enero de cada año.
Las cifras evidencian que nuestra tierra perdió 12.147 habitantes en los últimos 20 años. Si los datos los comparamos con la cifra de hace una década la pérdida es mayor, concretamente 37.036 habitantes.
Aunque la tónica es generalizada en todos los municipios destacan 17 localidades donde aumentó la población. Es el caso de Alcalá la Real, Cabra del Santo Cristo, Guarromán, Huesa, Larva, Mengíbar, Navas de San Juan, Santa Elena, Segura de la Sierra, Villardompardo, Frailes, Espelúy, Los Villares, Martos, Mancha Real, Pozo Alcón y Vilches.
Especialmente significativo es el descenso de población en Jaén capital que con 112.757 pierde 242 habitantes o Andújar que pierde 178. Por lo que se refiere a Úbeda el descenso es menor con 16 habitantes menos que el año pasado por estas fechas.