11.154 personas han recibido ya la primera dosis de la vacuna frente al Covid en Castilla y León
Francisco Igea asegura que somos la comunidad con mayor ritmo de vacunación pero que, las dosis recibidas, son insuficientes todavía

Castilla y León es la comunidad que mayor ritmo de vacunación lleva / Getty Images

Palencia
11.154 personas han recibido ya la vacuna frente al Covid-19 en Castilla y León, en Palencia son 1.074, todos ellos usuarios de las residencias de mayores y trabajadores de las mismas. Francisco Igea ha asegurado que, de momento, el número de dosis recibidas es completamente insuficiente para garantizar las dos dosis de la vacuna a los casi 50.000 residentes que hay en la comunidad y a los trabajdores de estos centrso ya que, serían precisas unas 300.000 dosis para garantizar la campaña, sólo en esos centros que son los primeros que la van a recibir. Entiende el vicepresidente de la Junta que la distribución de las vacunas debería estar directamente relacionado con el número de ususarios d estos centros y que, al menos de momento, las dosis recibidas son completamente insuficientes.
Hoy se ha recibido el segundo de los envíos semanales que el Ministerio de Sanidad ha previsto, en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, de vacunas frente a la COVID-19 para su uso en esta primera fase de vacunación frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2. En total se han posicionado otras 25.350 dosis, repartidas de la siguiente forma en cada una de las provincias de Castilla y León: Ávila, 2.925: Burgos, 2.925; León, 2.925; Palencia, 2.925; Salamanca, 2.925; Segovia, 1.950; Soria, 1.950; Valladolid, 3.900; y Zamora, 2.925. Por el momento la intención de la Junta es mantener el 40% de las vacunas para así poder garantizar la segunda dosis de vacunación en estos centros. Aún así serían necesarios un mínimos de tres meses para finalizar la vacunación de estos centros. Entiende el vicepresidente que es preciso que la Unión Europea aprueba más vacunas y lleguen más dosis ya que es necesario aumentar el ritmo de vacunaciones.