"Lo que diferencia al Camino es la hospitalidad y la concordia entre peregrinos"
Ángel Luis Barreda confía en la recuperación del Camino este año Jacobeo y considera imprescindible para ello la vuelta de los extranjeros
Palencia
Uno de los hitos que marcarán este año 2021 es el nuevo Año Jacobeo, un año en el que, administraciones públicas, y asociaciones de amigos del Camino tienen puestas todas sus esperanzas para remontar los datos catastróficos del pasado año. Para ello, es preciso, lo primero, responsabilidad personal y la suma de diferentes factores para permitir una mejora en la situación sanitaria que levante las restricciones actuales y permitan la vuelta normalizada de peregrinos.
El 2020 ha sido un año para olvidar en todos los sentidos, para el camino de Santiago y para todo el sector del turismo especialmente por las limitaciones a la movilidad. Muchas de sus esperanzas están puestas en la celebración de este año Jacobeo para que el Camino "vuelva a ser real y deje de ser virtual", tal y omo asegura Ángel Luis Barreda, presidente de la Asociación de Amigos del Camino. Entiende que en esta ocasión la vuelta de los peregrinos va a ser diferente "este año todo tiene que hacerse con autenticidad y una verdadera espiritualidad", retomando los valores esenciales del peregrino con la hospitalidad y la concordia como elemento diferenciador.
Cree Barreda que será a partir de primavera cuando comience el mayor movimiento, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita. Desde la Junta de Castilla y León se está haciendo un importante esfuerzo para reforzar la oferta y mejorar los servicios para que este año Jacobeo sirva para apuntalar el turismo por la zona donde discurre el Camino. Fundamental es la vuelta de los peregrinos extranjeros que, en los últimos años "se han convertido en el 50% de quienes hacen la ruta", para tratar de igualar los datos o, al meno, acercarse a ellos es imprescindible que las fronteras puedan abrirse.