Uno de los últimos molinos de Orihuela entra en la Lista Roja del Patrimonio
Construido a finales del XIX, el Molino de la Ciudad de Orihuela (Alicante) se encuentra en estado de ruina y peligro de derrumbe
![Alfonso Muñoz, miembro del Comité Científico de Hispania Nostra, en Hoy por Hoy Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/W4SNETZPYRLXJLPK5ETBL36UEM.jpg?auth=75ff940de1127c5275e4de07ca40925f3b8ddded59e52b3cb9637a0fba234385&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Alfonso Muñoz, miembro del Comité Científico de Hispania Nostra, en Hoy por Hoy Alicante
13:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Documentada desde el siglo XIV, la presencia de molinos en la ciudad de Orihuela (Alicante) es uno de los elementos más característicos de su típico paisaje urbano y de su rica huerta. Ahora, sin embargo, el viejo Molino de la Ciudad es uno de los últimos molinos que todavía quedan en pie en la localidad.
Abandonado y en estado de ruina, sus cubiertas y las partes de su fachada que están junto al río amenazan con derrumbarse. El mobiliario ha sido saqueado y ha quedado a merced del vandalismo. Los azudes y el puente de sillería, aunque están tapados con cañas, se encuentran en un buen estado de conservación, aunque necesitarían ser reformados.
Por todos estos motivos, el Molino de la Ciudad de Orihuela (Alicante) acaba de ser incluido en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra y que recoge cerca de ochocientos monumentos españoles que corren el riesgo de desaparecer si no se actúa de inmediato.
El Molino de la Ciudad
![Molino de Orihuela](https://cadenaser.com/resizer/v2/IPWPTA4APNN75BEQBSNA3QS7AU.jpg?auth=07bd64b7e29382fabf887a27a55ca3572ec285f6d62e8d5117da920d743d4897&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Molino de Orihuela / Asociación Hispania Nostra
![Molino de Orihuela](https://cadenaser.com/resizer/v2/IPWPTA4APNN75BEQBSNA3QS7AU.jpg?auth=07bd64b7e29382fabf887a27a55ca3572ec285f6d62e8d5117da920d743d4897)
Molino de Orihuela / Asociación Hispania Nostra
La actividad del viejo molino se centraba en la fabricación de harina y pimiento molido. Años más tarde, fue reconvertido en "fábrica de la luz", gracias a su ubicación junto al cauce del río, lo que permitía que se pudiera aprovechar la energía del cauce del Segura para ser transformada en energía eléctrica. Su fachada todavía conserva aquella antigua seña de identidad.
En la actualidad el molino se encuentra en manos privadas, aunque es una concesión administrativa de la Confederación Hidrográfica del Segura.
El gigantesco molino harinero forma parte de un conjunto formado por un azud, que elevaba el caudal del río para introducirlo en los interiores del molino, y un puente de sillería, que conectaba con la otra orilla del río y que, junto al molino, son un importante ejemplo de patrimonio industrial de finales del XIX y principios del XX.
El edificio fue construido sobre la base de un antiguo molino del siglo XVII, conservando un perfecto estado la sala de molienda con seis muelas. El azud para la toma de aguas del molino es de sección escalonada y mide unos cuarenta y cinco metros de longitud. El puente es de sillería de seis ojos, formado por arcos rebajados, presenta tajamares y espolones de planta triangular.
Más información