A vivir que son dos días AsturiasA vivir que son dos días Asturias
Ocio | Ocio y cultura
Libros

Ángel Mato: "Nunca se vivió tan bien como ahora"

La Asturias de hace 100 años retratada por este historiador, busca homenajear a los nacidos en los años 20 y 30

"Hace 100 años Asturias vivía un momento de gran esplendor por su industria y minería"

"Hace 100 años Asturias vivía un momento de gran esplendor por su industria y minería"

11:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

"La mirada al pasado no puede ser sólo para evocar el recuerdo de que cualquier tiempo pasado fue mejor porque no es verdad, nunca se vivió tan bien como ahora", asegura Ángel Mato, autor también de 'Puro Gijón', un volumen que repasa a través de fotografías, algunas de ellas inéditas, la historia de la ciudad en los siglos XIX y XX.

Mirar hacia el pasado sirve para recordar, reflexionar y comparar. Recordar cómo eran otros tiempos, los de nuestros abuelos, de los que hemos oído hablar, reflexionar sobre la dureza de los años que les tocó vivir y las dificultades que hubieron de superar.

"Esta generación no lo tuvo fácil", decía el autor en A vivir que son dos días Asturias. "Hay que conocer el sacrificio de nuestros antepasados para saber valorar lo que tenemos las actuales generaciones", añadía en un trabajo dedicado a la generación nacida en los años 20 y 30 y también a los asturianos que se encuentran hoy día más aislados, más aún desde que la pandemia irrumpiera en nuestras vidas.

"Asturias fue bastante pobre hasta que Jovellanos marca sus dos líneas de futuro que serían la minería y la navegación", apuntaba. "Con la primera revolución industrial, Asturias se convierte casi en la primera potencia nacional con una siderurgia poderosa, una minería llamativa y reivindicativa y con un sector agrario que funcionaba muy bien con producción propia. Es esa Asturias la que ellos sacaron adelante" y por lo que nosotros de alguna manera "estamos viviendo de las rentas", sentencia.

Las más de 450 imágenes que recoge el libro, además de algunos carteles o documentos, pertenecen al fondo del Museo del Prueblo de Asturias y permiten realizar un retrato de la historia asturiana y de su evolución. "Lo más sorprendente de cómo era la Asturias de hace 100 años es el impacto de la automoción; también del deporte, los bolos fueron sustituídos por el fútbol. Muy interesante es  también el turismo", apunta, cuyo concepto nace en el siglo XX. Los primeros carteles son de Mariano More que en 1929 crea uno para promocionar Asturias con la imagen de Covadonga que recoge el libro.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00