Política | Actualidad
Autopistas peaje

Subida de tarifa en vez de supresión

Indignación por el aumento en 5 céntimos del peaje entre Vigo y Redondela cuando existe la promesa de su eliminación en 2021

Vista de la AP-9 a su paso por Vigo, Pontevedra, este viernes. La AP-9, la autopista que vertebra Galicia, será este 2021, con una subida del 0,92 por ciento, que entra en vigor hoy, 1 de enero de 2021, la más cara de España. Viajar de Ferrol a Tui costará 22,40 euros, veinte céntimos más que hasta ahora. / Salvador Sas (EFE)

Vista de la AP-9 a su paso por Vigo, Pontevedra, este viernes. La AP-9, la autopista que vertebra Galicia, será este 2021, con una subida del 0,92 por ciento, que entra en vigor hoy, 1 de enero de 2021, la más cara de España. Viajar de Ferrol a Tui costará 22,40 euros, veinte céntimos más que hasta ahora.

Vigo

El 2021 ha comenzado con una subida de las tarifas de la AP-9 pese al compromiso del Gobierno central de rebajarlas. Audasa ha aplicado una subida generalizada del 0,92% en Galicia. Sube cinco céntimos el tramo Vigo-Santiago, que pasa a costar ahora 10 euros. La mayor subida se da en el tramo Vigo-A Coruña, que pasa de 16,85 euros a 17. Otros tramos como el Vigo-Pontevedra (4 euros) o el como Vigo-Tui (2,8 euros) no sufren variaciones. Este aumento de las tarifas ha sido recibido con malestar por parte de los transportistas, que se une al aumento del precio de la gasolina. Ramón Alonso, presidente de Asetranspo, se queja de la propaganda política realizada por BNG y el gobierno de coalición.

Lo que ha causado más sorpresa es la subida del peaje desde Vigo a Redondela, que ahora es de 1 euro, cinco céntimos más caro, cuando los Presupuestos recogen que este tramo sea gratis y para ello incluyen una partida de 1,5 millones de euros. Desde la Asociación de Vecinos de Chapela, su presidente Marcial Pérez, no descarta reiniciar las movilizaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00