La Junta licita por 59,5 millones las depuradoras de agua de Rute y La Carlota y la de La Rambla-Montalbán
Las actuaciones estaban declaradas de interés para la comunidad desde 2010, pero nunca llegaron a ejecutarse
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ELG7POLWXVORDCYGKNOH4S6NCY.jpg?auth=ddc8039e5b12aaa99aefe3a1d789f7d220484440e2317dbfb145a9d43ee59008&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de una Estación Depuradora de Aguas en Arcos de la Frontera / Junta de Andalucía
![Imagen de archivo de una Estación Depuradora de Aguas en Arcos de la Frontera](https://cadenaser.com/resizer/v2/ELG7POLWXVORDCYGKNOH4S6NCY.jpg?auth=ddc8039e5b12aaa99aefe3a1d789f7d220484440e2317dbfb145a9d43ee59008)
Córdoba
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha sacado a licitación las obras de tres grandes infraestructuras hidráulicas en la provincia de Córdoba. Se trata de los proyectos y obras de las agrupaciones de vertidos y estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) de Rute, La Carlota y el de La Rambla-Montalbán con una inversión conjunta de 59,55 millones de euros.
Ninguno de estos municipios cuenta con sistemas para la depuración de sus aguas residuales con lo que todos ellos incumplen la Directiva europea 91/721 que dispone que todas las poblaciones dispongan de un tratamiento adecuado de las aguas residuales antes del 31 de diciembre de 2015. El Gobierno autonómico anterior declaró las tres actuaciones de interés de la comunidad en 2010, aunque nunca llegó a ejecutarlas. Ahora, el gobierno andaluz ha diseñado las obras para atender las necesidades de una población futura de hasta 46.000 habitantes.
En el caso de la agrupación de vertidos y EDAR de Rute el presupuesto estimado, incluyendo el proyecto de obra y la ejecución del mismo, es de casi 22,6 millones de euros para beneficiar a unos 8.500 habitantes. En la actualidad, los diez puntos de vertido que existen en el municipio vierten las aguas fecales a tres arroyos (Fuente Clara, La Salina y La Zarza) y la actuación permitirá devolver las aguas depuradas a sus cauces.
La futura EDAR de Rute se ha diseñado para que tenga capacidad para depurar la contaminación orgánica que generarían más de 18.000 habitantes y para depurar más de 2.500 metros cúbicos de aguas residuales diarias.
Tampoco La Carlota ni sus diez departamentos, que en la actualidad cuentan con una población de casi 10.000 habitantes, disponen de tratamiento de aguas residuales. Por este motivo, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha proyectado una EDAR con capacidad para depurar las aguas residuales de más de 17.300 habitantes (3.099 metros cúbicos diarios) con una inversión de casi 21 millones de euros.
El proyecto para La Carlota contempla, entre otras actuaciones, la construcción de un emisario que conducirá las aguas depuradas hasta el punto de vertido en el arroyo de Guadalmazán.
El tercer gran proyecto de depuración que Desarrollo Sostenible ha sacado a licitación es el diseñado para la agrupación de los vertidos y la depuradora para los municipios de La Rambla y Montalbán, con una inversión de casi 16 millones de euros. Esta EDAR se ha diseñado para cubrir las necesidades de una población futura de casi 14.000 habitantes. El proyecto contempla que la agrupación de los vertidos se sitúe entre los dos municipios, en el lugar conocido como Paraje de Marizorrilla.
Las empresas concurrentes tienen hasta el día 10 de marzo de 2021 para presentar su candidatura de cara a la ejecución de las obras, cuya estimación de finalización no ha sido detallada todavía por la administración autonómica.