Sociedad | Actualidad
UNIDAD DE VIGILANCIA SEXISTA

Informe 4: "Médicos y enfermeras"

¿Acaso no hay ni un solo enfermero? ¿Por qué algunas médicas se presentan a sí mismas como "médico"? ¿Cuándo dejaremos de pensar que las profesiones "tienen género"?

. / Getty Images

.

Zaragoza

Despedimos este año 2020 tan sanitario fijándonos en cómo muchas veces hablamos de "médicos y enfemeras", del colectivo de "las enfermeras"; incluso de mujeres médicas refiriéndonos a ellas como "la médico".

UDV Sexista. Informe 4. Médicos y enfermeras

05:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Acaso no hay ni un solo enfemero dentro del colectivo? ¿Por qué preferir "médico" a "médica" cuando se trata de una mujer? Son errores frecuentes, pero son errores. Por si fuese necesario, la Real Academia Española ha resuelto estas dudas en numerosas ocasiones.

En lo que no puede haber dudas es en lo inconveniente de la expresión "médicos y enfermeras. Cuando en un colectivo hay hombres y mujeres, la RAE recomienda usar el masculino plural. Algunos movimientos feministas apuestas por reivindicar la visibilidad de las mujeres utilizando el femenino plural siempre que en un grupo haya mujeres; como mínimo, al menos, deberíamos respetar la norma lingüística y decir "médicos y enfemeros".

¿Qué opinan los médicos y enfemeros?

Ni la presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza, Concepción Ferrer, ni la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería le dan demasiada importancia al aspecto lingüístico; sin embargo, las dos tienen reflexiones interesantes.

La médica Concepción Ferrer subraya que entre los profesionales de la Medicina mayores de 55 años, el número de médicos y el de médicas está prácticamente al 50%. Pero en las generaciones sucesivas, la profesión se está feminizando; hasta el punto de que entre los recién licenciados, en los médicos de 25 a 35 años, el 70% son médicas.

Como consecuencia de esta feminización, Ferrer considera que "harán falta más profesionales, si queremos resolver la maternidad y la conciliación". "Es una realidad que habrá que abordar", añade, "como ya se ha hecho en el 90% de los países de nuestro nivel sociocultural".

La enfemería sigue siendo una profesión muy feminizada; ahora mismo, el 92% de los enfemeros son enfermeras. La presidenta del Colegio Oficial, Teresa Tolosana, cree que esta profesión "ha estado muy ligada al papel de la mujer en la sociedad, que siempre ha sido protagonista en la esfera íntima, mientras el hombre lo era en la esfera pública". "La mujer ha sido cuidadora de forma habitual; los cuidados han tenido un carácter femenino y la enfermera es la cuidadora profesional", comenta. De todas formas, según Tolosana, "esto va cambiando, del mismo modo que cambia el papel de la mujer a nivel social".

Más información

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00