Carmen Beviá, secretaria de Innovación: "Es el momento de apostar definitivamente por la ciencia"
La Generalitat abre el plazo para presentar las ayudas del Plan GEnT que han permitido la vuelta a la Comunitat Valenciana de 70 investigadores durante los últimos cuatro años

Entrevista a Carmen Beviá, secretaria autonómica de Innovación sobre el Plan GenT
15:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Desde el próximo 7 de enero y hasta el 29 de enero de 2021 se podrán presentar las solicitudes del programa para el apoyo a personas investigadoras con talento, el denominado Plan GenT, considerado por el Ministerio de Ciencia una iniciativa de excelencia científica.
Este plan se puso en marcha en 2017 y desde entonces ha permitido la incorporación al sistema valenciano de I+D+i de 70 investigadores. Estas ayudas se dividen en tres modalidades: las destinadas a contratar investigadores-doctores en excelencia; las subvenciones para atraer doctores con experiencia internacional; y otro, dedicado a los investigadores júniors.
Para este año 2021 el capítulo destinato a la captación de investigadores ha pasado de 7.094.600 euros de 2020 a los 12 millones de euros.
La secretaria autonómica de Universidades e Innovación, Carmen Beviá, destaca que estamos en el momento adecuado para aprovechar el empujón social y político y apostar de forma continuada en el tiempo por la ciencia. En este sentido, recuerda que tanto la ciudadanía como los políticos son cada vez más conscientes de que la inversión en talento y la retención de ese talento investigador es muy productiva. Por lo que les toca, añade que la Generalitat de cara al 2021 ha aumentado la inversión en ciencia en un 65 por ciento.
En esta entrevista, Beviá recuerda la importancia que tienen estas investigaciones para mejorar nuestro sistema productivo y afirma que estos jóvenes científicos que vuelven a la Comunitat Valenciana tienen muchas posibilidades de afianzarse ya que va a ser necesario renovar el tejido científico autonómico.
Pero, además, con la secretaria autonomica de Universidades e Innovación también hablamos de la necesidad de apostar por una perspectiva de género para incrementar el número de mujeres que encabezan proyectos investigadores de alto nivel y para que haya una mayor presencia en las denominadas STEMS o carreras científicas.