La hostelería asturiana, sorprendida por la alta demanda de menús para llevar en una atípica Nochevieja
El cierre de los restaurantes y bares a las once de la noche dificulta la posibilidad de cenar fuera de casa, aún así hay quien no renuncia a ello

Desde la Confitería La Fe también reconocen el crecimiento en los postres. / SER Gijón

Gijón
Tal día como hoy, en cualquier otro año, esta crónica versaría sobre la oferta de fiestas de Nochevieja en la ciudad, las advertencias sobre el necesario cumplimiento de las medidas de seguridad, de los menús o de la propuesta municipal para tomar las uvas en compañía en la Plaza Mayor. Este año todo es diferente, la hostelería se reinventa, adelanta sus servicios y ofrece su carta para llevar. Lo hemos comprobado en Hoy por Hoy Gijón en un breve recorrido por la hostelería.
Las circunstancias son diferentes, todos debemos adaptarnos, incluidos los establecimientos hosteleros, caso del Marieva Palace. La relaciones públicas del establecimiento, Eva María Rodríguez, asegura que el restaurante llegó a acoger hasta 700 personas, después bajaron la ratio de comensales a unos 300 y mañana servirán alguna cena. Aunque la estampa no tiene nada que ver con la del año pasado, apunta que no es tan diferente en la cocina. "El año pasado por estas fechas estaríamos con los últimos retoques en los adornos del salón, con las pruebas de sonido de la música. Sin embargo, en la cocina no hay mucha diferencia", ha explicado.
Eva María Rodríguez, relaciones públicas Marieva Palace, Nochevieja COVID
06:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y es que el servicio de comida para llevar está en auge. Muchos restaurantes se suman a esta tendencia que ya probaron en Nochebuena y Navidad con buena respuesta. José Riestra, de Casa Fede, ha apuntado que "nos tiene muy sorprendidos, la gente demanda la comida para llevar. Evidentemente nos apuntamos a ello porque, al final, hay que vender; la cosa está muy mal".
José Riestra, propietario Casa Fede, Nochevieja COVID
04:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comparte la sorpresa por la alta demanda de los clientes en sus encargos, los postres. Pelayo Álvarez uno de los propietarios de la Confitería La Fe, ha apuntado que "es verdad que hay bandejas más pequeñas, pero este año afloró la solidaridad o las relaciones sociales a distancia. Lo que hizo la gente fue regalar paquetes más pequeños a la gente que normalmente invitaba a casa a las cenas o reuniones o las empresas. Se vendió mucho las semanas previas para regalos, agradecimientos; nos intentamos acercar así con este tipo de detalle"
Pelayo Álvarez, propietario Confitería La Fe, Nochevieja COVID
05:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el Marieva hablan de cierta confusión de los ciudadanos puesto que, aunque el toque de queda en Asturias sea a las 00:30 para la Nochevieja, la hostelería debe cerrar a las 23. Habrá quien aún así acudirá a cenar e incluso se atreverán con unas uvas más madrugadoras.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...