A Coruña aprueba la prórroga del presupuesto entre críticas de la oposición
El PSOE defiende que la decisión agiliza la gestión municipal
A Coruña
La junta de gobierno de A Coruña ha aprobado hoy la prórroga del presupuesto municipal de 2020 para el ejercicio 2021. El portavoz municipal y concelleiro de facenda José Manuel Lage Tuñas ha defendido la necesidad de esta prórroga para agilizar la gestión.
Defiende la ejecución de una ciudad más amable y sostenible con peatonalizaciones impulso de proyectos como la intermodal y agilización del pago de proveedores. Toda la oposición se ha posicionado en contra de la prórroga de los presupuestos que suponen, señalan, que la ciudad cuente con 17 millones de euros menos con casi 12 millones en inversiones que se pierden y generan empleo.
La portavoz del PP Rosa Gallego añade que se congelan los cursos de Coruña Suma y se recortan las ayudas a domicilio en dos millones y medio de euros. A día uno de enero no va a haber, dice, convenios con ninguna entidad de la ciudad porque los convenios no se prorrogan. Acusa a la alcaldesa de usar la pandemia como excusa.
Defiende la clara apuesta de la Xunta por invertir en la ampliación del hospital frente a la "desidia" y el bloqueo municipal. Reitera la necesidad de bajar las tasas municipales y la defiende inversión del estado en la ciudad.
La portavoz de la Marea Atlántica, María García, denuncia que el día uno A Coruña comenzará año sin presupuestos. Critica la renuncia del ejecutivo a agilizar la vida social y al debate. Se resuleven en María Pita temas de partido.
Para el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, es evidente la inestabilidad del gobierno local que acumula dos remodelaciones en este año. Considera que debería haber habido nuevos presupuestos municipales y se muestra dispuesto a negociar un nuevo PRESCO que debería haber tenido, a su juicio, una ejecución "más inteligente".
Pide más fortaleza en la negociación con otras administraciones tras un balance muy deficiente, a su juicio, en el tratamiento para A Coruña de los presupuestos generales del Estado y los presupuestos de la Xunta. Denuncia la vuelta a tiempos anteriores en materia urbanística con acciones como la urbanización de As Percebeiras.
La nueva concejala por Podemos, Isabel Faraldo, cree que el pacto a la coruñesa con apoyo de la Marea Atlántica al PSOE no funcionó por falta de disposición de ambas partes. Cree que una fuerza como Podemos con perfil propio es necesaria en María Pita.
A nivel local ve un gobierno débil, con barrios desplazados y expresa temor de la vuelta a prácticas especulativas como la urbanización de As Percebeiras o los proyectos para los muelles interiores.