La lucha de una familia de Aguilar para que Teresa pueda mantener su tratamiento contra la esclerosis
El Servicio Andaluz de Salud retiró en febrero a la paciente el tratamiento, porque se sale del rango de edad permitido para su administración
Teresa tiene 62 años, vive en Aguilar de la Frontera y tiene esclerosis múltiple. Hace dos años, cuando detectaron los primeros síntomas de la enfermedad, a Teresa le prescribieron un tratamiento con un Ocrelizumab, un fármaco que ha demostrado su eficacia para frenar la progresión de la discapacidad en estos pacientes, entre 12 y 24 semanas.
Teresa empezó con 60 años a recibir ese tratamiento, pero en febrero pasad, cuando llevaba dos años recibiéndolo, en una cita con el Servicio de Neurología del Centro de Especialidades Castilla del Pino, los médicos le dijeron que "no podrían seguir administrándoselo porque no está contemplado para pacientes mayores de 55 años".
En estos meses, como hancontado a Radio Córdoba, su hija Teresa y su yerno, Alejandro Nieto, la familia ha visto como la calidad de vida de Teresa ha ido empeorando sin el tratamiento.
"Nosotros no podemos hacernos cargo porque cada dosis cuesta entre 6.000 y 8.000 euros", explica Alejandro, quien pide a Salud que reconsidere el criterio para atender a Teresa
Dice Alejandro que se sienten "abandonados por la administración", y que van a intentar por todos los medios que el criterio se revierta.
Tanto los familiares de Teresa como las asociaciones de pacientes, creen que la solución está en que "puedan obtener una excepción del criterio que regula el tratamiento con este fármaco", algo que están tratando de conseguir por todos los medios.
La familia ha contactado con Salud, ha pedido explicaciones de por qué se ha retirado el tratamiento, se ha asesorado con asociaciones de pacientes de esclerosis múltiple y no está dispuesta a rendirse.
Escucha aquí su historia.
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...