Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Aprobados por más del 99,5 % todos los puntos de la Asamblea

Beneficios en la 2019-20 de 430.000 euros y presupuesto de ingresos para la presente de 64,5. Se respetaron a rajatabla todos los protocolos vinculados a la pandemia de coronavirus

Los directivos del Alavés antes de la asamblea. / CADENA SER.

Los directivos del Alavés antes de la asamblea.

Vitoria

El Consejo de Administración del Deportivo Alavés sacó adelante sin mayor complicación todos los puntos del orden del día de una Asamblea de Accionistas que comenzó a las 18 h. y que para las 20,35 h. ya estaba finiquitada. Las condiciones de la pandemia no ayudan a realizar encuentros multitudinarios ni alargar más de lo necesario los acontecimientos. El control accionarial de los propietarios genera asambleas muy cómodas que se resuelven sin grandes sobresaltos. Hubo 35 accionistas presenciales y 20 representados.

Los dirigentes del club tienen más del 82 % de los títulos y siempre sacan todos los asuntos debatibles con más del 99 % del capital representado en la sala. En este caso, con el 99,5 %. Eso no quita para que escuchen las críticas y den todo tipo de explicaciones a los accionistas minoritarios, que son el trasfondo social y el músculo de la afición y que tienen su jornada de gloria el día de la convocatoria pública: la configuración de plantilla, las obras de ampliación de Mendizorroza, las cantidades destinadas por convenio al Baskonia de baloncesto o la remodelación de la ciudad deportiva de Ibaia suelen ser algunos de los clásicos. También el euskera, la publicidad de casas de apuestas, el límite salarial, los partidos entre semana o los clubes convenidos, especialmente las inversiones en Croacia.

Los asistentes fueron entrando en el renacentista palacio de Villa Suso -construido en 1539- de forma escalonada y ordenada. Entregaron sus acreditaciones (obtenidas en las últimas semanas en el club), se lavaron las manos con gel hidroalcohólico, fueron controlados con un termómetro (con más de 37 grados no se accedía) y utilizaron mascarillas en todo momento en sus asientos preasignados. El Consejo de Administración dio parte sobre los asuntos de actualidad actuando como jefe de ceremonias el abogado y actual presidente del club Alfonso Fernández de Trocóniz. Le acompañaban Jesús Vázquez -Director de Relaciones Institucionales que abordó los asuntos sociales- y Manu Mendi -hasta hace poco Director Financiero pero actualmente jubilado- que entró en detalle con las cuentas y presupuestos.

La temporada 2019-20 arrojó un beneficio de 430.000 euros, “algo muy destacable considerando las circunstancias y los efectos adversos de la pandemia”, advirtió Trocóniz. Se trata del noveno ejercicio consecutivo con números en positivo. El club se gastó casi 42 millones en personal y obtuvo unos 50 por los derechos televisivos. Bajaron las ganancias en publicidad, el dinero obtenido de las entradas y se tuvo que devolver a los socios la cantidad proporcional correspondiente a los partidos que no pudieron ver en el estadio. Se esperaba un beneficio mayor (de 1,5 millones) pero, a fin de cuentas, se ganó dinero según las cuentas aprobadas. Ese segundo punto (el primero fue un informe sobre la pandemia) se aprobó con el 99'5 % de los títulos representados.

De cara al ejercicio 2020-21, se propuso un presupuesto de 64,5 millones de euros en ingresos y de 67,4 de gastos. Es una reducción grande con respecto al año pasado (76,1) pero hay que tener en cuenta que el coronavirus sigue presente en nuestras vidas. El gasto en personal se reduce a 39 millones y se calculan unas pérdidas generales en el presupuesto de unos 3 millones de euros. La vacuna ya está entre nosotros pero no queda claro cuando se llegará a un nivel de inmunidad que permita la vuelta a los estadios y la recuperación económica de la sociedad. También recibió el apoyo del 99'5 % de los títulos representados en una noche en la que las abstenciones tuvieron bastante presencia. Los noes, sin embargo, todo lo contrario.

Al margen de otros asuntos protocolarios como los de pedir permiso a la asamblea para hacer determinadas gestiones (SAYMA, auditores para tres años), se volvió a dar importancia al turno de ruegos y preguntas donde los accionistas dieron su punto de vista sobre temas sociales y deportivos. También alguna que otra queja y contenidos vinculados al Centenario de la entidad, que tendrá lugar en 2021. El día 23 de enero será la fecha clave. Los dirigentes tenían previsto organizar un amistoso con el Liverpool (rival de la final de la Copa de la UEFA en 2001) pero la COVID-19 lo ha desactivado. Como suele ser costumbre, todos los asistentes se marcharon de la sala con una botella de vino tinto de crianza de Rioja Alavesa debajo del brazo. También una baraja y una mascarilla.

En el transcurso de la asamblea trascendió que se han comprado unas parcelas anexas a Ibaia que, junto a la compra de las del parking y el campo que se encuentra al lado, permitirán plantear una ampliación para conseguir ocho campos de entrenamiento y una tribuna para el central. También se confirmó que el Alavés mantiene el 85 % del capital del Istra, que sigue con el convenio del Yakarta de Indonesia pero que se han estancado las relaciones con el Kagoshima japonés. Ahora mismo el convenio con los nipones se encuentra en punto muerto.

En marzo habrá juicio por el despido de Asier Garitano pero el club guardó 1,5 millones de eruos en las cuentas del año pasado en previsión de que le den la razón al entrenador guipuzcoano. Julián Lana, accionista referente durante muchos años e impenitente viajero con el equipo cuando se podía, también pidió que el nuevo campo principal de Ibaia con tribuna se llame Javier Ortiz de Zárate, in memoriam del benefactor fallecido recientemente a los 84 años de edad. Salvó al club en un momento en el que nadie quería hacer desembolsos económicos y, mucho menos, las instituciones públicas, que no estuvieron a la altura de los acontecimientos con una entidad a punto de desaparecer.

Javier Lekuona

Javier Lekuona

Licenciado en Ciencias de la Información por la Complutense de Madrid. En radio, ha trabajado en Radio...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir